Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Secuenciación de juegos populares en educación física con alumnado diagnosticado dentro del trastorno del espectro autista

URI:
http://hdl.handle.net/11162/179545
Full text:
https://www.grao.com/es/producto ...
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Julián Clemente, José Antonio; Abarca Sos, Alberto; Murillo Pardo, Berta; Aibar Solana, Alberto
Date:
2015
Published in:
Tándem : didáctica de la educación física. Barcelona, 2015, n. 47, enero-febrero-marzo ; p. 65-73
Abstract:

Se presenta un trabajo desarrollado en seis aulas de un colegio de educación especial con alumnos y alumnas entre 6 y 17 años. El 50% de los mismos estaban diagnosticados dentro del trastorno del espectro autista. El resto del alumnado presentaba otro tipo de diagnóstico: síndrome de Down, parálisis cerebral, enfermedades degenerativas, y otros trastornos. La experiencia implementa una secuenciación de juegos populares en educación física basados en una metodología de intervención que se ajusta a las características del alumnado de los centros de educación especial.

Se presenta un trabajo desarrollado en seis aulas de un colegio de educación especial con alumnos y alumnas entre 6 y 17 años. El 50% de los mismos estaban diagnosticados dentro del trastorno del espectro autista. El resto del alumnado presentaba otro tipo de diagnóstico: síndrome de Down, parálisis cerebral, enfermedades degenerativas, y otros trastornos. La experiencia implementa una secuenciación de juegos populares en educación física basados en una metodología de intervención que se ajusta a las características del alumnado de los centros de educación especial.

Leer menos
Materias (TEE):
autismo; autista; educación física; juego educativo; cultura; intervención
Otras Materias:
Síndrome de Down
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.