Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Colectivos vulnerados y buenas prácticas en la educación física escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/178787
Full text:
https://www.grao.com/es/producto ...
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Peiró Velert, Carmen; Devís Devís, José; González, Fernando Jaime
Date:
2016
Published in:
Tándem : didáctica de la educación física. Barcelona, 2016, n. 54, octubre-noviembre-diciembre ; p. 7-12
Abstract:

Se plantean unos criterios de «buenas prácticas» para la inclusión de grupos o personas vulneradas en las clases de educación física (EF). Previamente, se explican las razones por las cuales se opta por referirse a colectivos "vulnerados" (y no "vulnerables") para, seguidamente, plantear qué se entiende por buenas prácticas y explicitar una serie de principios que las deberían respaldar. Se concluye con dos grupos de propuestas de aplicabilidad, uno relativo a los entornos o contextos de aula y otro a las familias y la comunidad.

Se plantean unos criterios de «buenas prácticas» para la inclusión de grupos o personas vulneradas en las clases de educación física (EF). Previamente, se explican las razones por las cuales se opta por referirse a colectivos "vulnerados" (y no "vulnerables") para, seguidamente, plantear qué se entiende por buenas prácticas y explicitar una serie de principios que las deberían respaldar. Se concluye con dos grupos de propuestas de aplicabilidad, uno relativo a los entornos o contextos de aula y otro a las familias y la comunidad.

Leer menos
Materias (TEE):
pobreza; desigualdad social; integración escolar; ejercicio; desfavorecido social; grupo de alto riesgo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.