Proyecto ComunicArte : arte y palabras para aprender español y participar en la ciudad : una propuesta didáctica
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Didáctica (lengua y literatura). Madrid, 2014, v. 26 ; p. 169-196Abstract:
La propuesta se desarrolla en un contexto escolar multicultural y multilingüe, en educación secundaria, con alumnado recién llegado a España procedente de diferentes continentes. A partir de un marco teórico interdisciplinar, se plantea el aprendizaje de español segunda lengua para desarrollar la competencia comunicativa conversacional, académica e intercultural y sensibilizar en el plurilingüismo. Desde una pedagogía que acompaña y escucha a los sujetos con su voz y biografía, se establecen conexiones entre lo subjetivo, referentes culturales y lingüísticos del alumnado del aula, los entornos cotidianos y lo escolar. Se recurre al retrato y al autorretrato como texto escrito y como expresión plástica. Para ello se realiza un acercamiento a cómo mirar y leer una obra de arte a través de obras de algunos artistas y el arte de diferentes culturas; se realizan autorretratos, lecturas interculturales, en algunos casos bilingües en español y en otras lenguas del aula, y se trabaja la escritura de textos descriptivos, poéticos, informativos con contenidos de algunas áreas curriculares, propiciando el diálogo entre culturas y la sensibilización sobre la diversidad lingüística.
La propuesta se desarrolla en un contexto escolar multicultural y multilingüe, en educación secundaria, con alumnado recién llegado a España procedente de diferentes continentes. A partir de un marco teórico interdisciplinar, se plantea el aprendizaje de español segunda lengua para desarrollar la competencia comunicativa conversacional, académica e intercultural y sensibilizar en el plurilingüismo. Desde una pedagogía que acompaña y escucha a los sujetos con su voz y biografía, se establecen conexiones entre lo subjetivo, referentes culturales y lingüísticos del alumnado del aula, los entornos cotidianos y lo escolar. Se recurre al retrato y al autorretrato como texto escrito y como expresión plástica. Para ello se realiza un acercamiento a cómo mirar y leer una obra de arte a través de obras de algunos artistas y el arte de diferentes culturas; se realizan autorretratos, lecturas interculturales, en algunos casos bilingües en español y en otras lenguas del aula, y se trabaja la escritura de textos descriptivos, poéticos, informativos con contenidos de algunas áreas curriculares, propiciando el diálogo entre culturas y la sensibilización sobre la diversidad lingüística.
Leer menos