El aprovechamiento de la “integrabilidad” en el proceso de transferencias lingüísticas de la L1 a L2 o cómo potenciar la interactividad de las lenguas en los procesos comunicativos del modelo educativo bilingüe
Full text:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Didáctica (lengua y Literatura). Madrid, 2008, v. 20 ; p. 37-60Abstract:
Se destaca la importancia de la permanente interacción entre la L1 y L2 en el proceso de enseñanza-aprendizaje propio del modelo educativo bilingüe para la ESO. Lejos de priorizar y anteponer la supremacía de uno de los dos registros lingüísticos usados en la enseñanza bilingüe para la impartición de contenidos de las áreas no lingüísticas, lo que el articulista subraya es la importancia de la “integrabilidad” como mecanismo útil para garantizar que el alumno asimile los contenidos curriculares en la L2 partiendo de las destrezas comunicativas previas que ya posee en su lengua materna.
Se destaca la importancia de la permanente interacción entre la L1 y L2 en el proceso de enseñanza-aprendizaje propio del modelo educativo bilingüe para la ESO. Lejos de priorizar y anteponer la supremacía de uno de los dos registros lingüísticos usados en la enseñanza bilingüe para la impartición de contenidos de las áreas no lingüísticas, lo que el articulista subraya es la importancia de la “integrabilidad” como mecanismo útil para garantizar que el alumno asimile los contenidos curriculares en la L2 partiendo de las destrezas comunicativas previas que ya posee en su lengua materna.
Leer menos