La problématique des langues dans les systèmes éducatifs en Afrique
Full text:
http://www.forodeeducacion.com/o ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Foro de educación. Salamanca, 2012, v. 10, n. 14, enero-diciembre ; p. 131-137Abstract:
Investigación dividida en tres partes: preámbulo, algunas preguntas clave y una conclusión. Resume el período colonial y postcolonial tomando a la República Democrática del Congo como punto de partida. En este país, el colonizador recurrió a las lenguas locales en la enseñanza elemental y a la posguerra francesa. Este sistema continuó de alguna manera en el período poscolonial. De alguna manera porque la realidad en el suelo no corresponde siempre al verbo. Entre las preguntas clave que se pueden examinar, se puede citar la elección de la lengua realizada en el área metropolitana, el rechazo a las lenguas locales, la forma de la lengua al enseñar, el método para guiar la redacción de libros y herramientas útiles para una buena política lingüística en el sector educativo.
Investigación dividida en tres partes: preámbulo, algunas preguntas clave y una conclusión. Resume el período colonial y postcolonial tomando a la República Democrática del Congo como punto de partida. En este país, el colonizador recurrió a las lenguas locales en la enseñanza elemental y a la posguerra francesa. Este sistema continuó de alguna manera en el período poscolonial. De alguna manera porque la realidad en el suelo no corresponde siempre al verbo. Entre las preguntas clave que se pueden examinar, se puede citar la elección de la lengua realizada en el área metropolitana, el rechazo a las lenguas locales, la forma de la lengua al enseñar, el método para guiar la redacción de libros y herramientas útiles para una buena política lingüística en el sector educativo.
Leer menos