La educación para la ciudadanía desde la perspectiva del e-learning social : experiencias desde la confluencia de contextos formales y no formales
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Foro de educación. Salamanca, 2016, v. 14, n. 20, enero-junio ; p. 253-281Abstract:
Se presentan dos estudios de casos basados en dos acciones formativas online que han contribuido a la educación para la ciudadanía a través de competencias relacionadas con el empoderamiento y promoción social de las personas que han participado en ellas. Por un lado, se analiza una experiencia de formación online realizada a través del Campus Virtual de la Universidad de Extremadura, dirigida a un grupo de mujeres gitanas extremeñas con la finalidad de conformar una Comunidad de Práctica para su promoción social y cultural. Por otro lado, se desarrolla una experiencia educativa piloto en el marco de la Cooperación Internacional al Desarrollo, llevada a cabo a través de la modalidad MOOC sobre «Capacitación Emprendedora» que nace ante la necesidad de fomentar el emprendimiento y la apertura cultural en la población a la que atiende. Se proponen modelos formativos e-learning para la educación ciudadana basados en metodologías activas, uso colaborativo de las TIC y en el aprendizaje dialógico, los cuales han ayudado a capacitar y empoderar a las personas, favoreciendo así la igualdad de oportunidades y la participación social. Además, la adquisición y apropiación de los conocimientos, habilidades y competencias desarrolladas en las distintas experiencias por parte los participantes influye de forma muy positiva en la transformación de sus comunidades y su entorno más inmediato.
Se presentan dos estudios de casos basados en dos acciones formativas online que han contribuido a la educación para la ciudadanía a través de competencias relacionadas con el empoderamiento y promoción social de las personas que han participado en ellas. Por un lado, se analiza una experiencia de formación online realizada a través del Campus Virtual de la Universidad de Extremadura, dirigida a un grupo de mujeres gitanas extremeñas con la finalidad de conformar una Comunidad de Práctica para su promoción social y cultural. Por otro lado, se desarrolla una experiencia educativa piloto en el marco de la Cooperación Internacional al Desarrollo, llevada a cabo a través de la modalidad MOOC sobre «Capacitación Emprendedora» que nace ante la necesidad de fomentar el emprendimiento y la apertura cultural en la población a la que atiende. Se proponen modelos formativos e-learning para la educación ciudadana basados en metodologías activas, uso colaborativo de las TIC y en el aprendizaje dialógico, los cuales han ayudado a capacitar y empoderar a las personas, favoreciendo así la igualdad de oportunidades y la participación social. Además, la adquisición y apropiación de los conocimientos, habilidades y competencias desarrolladas en las distintas experiencias por parte los participantes influye de forma muy positiva en la transformación de sus comunidades y su entorno más inmediato.
Leer menos