Efectos de metáfora e historia de la educación
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Foro de educación. Salamanca, 2017, v. 15, n. 23, julio-diciembre ; p. 69-84Abstract:
Se expone el problema de la enseñanza de la Historia de la Educación en una época de crisis discursiva, debilidad hermenéutica y hegemonía de la cultura instrumental. Tres nociones básicas fundamentan este trabajo inicial: efectos de metáfora, genealogía y archivo. Conocer el pasado implica en primer lugar interrogarse por su existencia en el ahora. Hace falta deshacer el hilo de una tradición incompleta y parcial, múltiple y plural para producir efectos de metáfora en el discurso educativo sobre la Historia. Siguiendo las indicaciones de Lacan, Foucault, Blumenberg y Gadamer se presenta una experiencia de enseñanza de la Historia de la Educación con alumnos en primer año de formación de maestros.
Se expone el problema de la enseñanza de la Historia de la Educación en una época de crisis discursiva, debilidad hermenéutica y hegemonía de la cultura instrumental. Tres nociones básicas fundamentan este trabajo inicial: efectos de metáfora, genealogía y archivo. Conocer el pasado implica en primer lugar interrogarse por su existencia en el ahora. Hace falta deshacer el hilo de una tradición incompleta y parcial, múltiple y plural para producir efectos de metáfora en el discurso educativo sobre la Historia. Siguiendo las indicaciones de Lacan, Foucault, Blumenberg y Gadamer se presenta una experiencia de enseñanza de la Historia de la Educación con alumnos en primer año de formación de maestros.
Leer menos