Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Relación de los agentes sociales con el índice de práctica de actividad física de los escolares de 10 a 16 años de las urbes gallegas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/176206
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/13602
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Mourelle Zas, Mónica
Date:
2014
Abstract:

La preocupación por el estilo de vida de la población en general y de los jóvenes (adultos del futuro) en particular, es compartida en múltiples países, dando lugar a un gran número de estudios que pretenden analizar estos estilos de vida para posteriormente desarrollar programas de intervención buscando una sociedad más saludable. El problema objeto de la investigación atiende a la descripción de características referidas al estilo de vida de los escolares de Primaria y Secundaria (10 a 16 años) de las ciudades gallegas en relación con su índice de actividad física, estableciendo si existe relación con los agentes sociales (madres/padres, grupo de amigos y escuela). Se trata de un estudio de metodología descriptiva con encuestas a estudiantes y sus padres/madres, donde segmentando la muestra estudiada según el índice de actividad física finlandés (PAI) se analizan hábitos de sueño y alimentación, ocupación del tiempo de ocio y la relación con los agentes sociales (madres/padres, iguales y escuela/asignatura de Educación Física). Por último, se demuestra la relación entre la actividad física y las variables estudiadas por lo que se podrá contribuir al diseño y desarrollo de programas que fomenten el inicio, adherencia y mantenimiento en las actividades físicas y deportivas, mejorando así el estilo de vida de los niños/niñas incluidos en estos nuevos programas.

La preocupación por el estilo de vida de la población en general y de los jóvenes (adultos del futuro) en particular, es compartida en múltiples países, dando lugar a un gran número de estudios que pretenden analizar estos estilos de vida para posteriormente desarrollar programas de intervención buscando una sociedad más saludable. El problema objeto de la investigación atiende a la descripción de características referidas al estilo de vida de los escolares de Primaria y Secundaria (10 a 16 años) de las ciudades gallegas en relación con su índice de actividad física, estableciendo si existe relación con los agentes sociales (madres/padres, grupo de amigos y escuela). Se trata de un estudio de metodología descriptiva con encuestas a estudiantes y sus padres/madres, donde segmentando la muestra estudiada según el índice de actividad física finlandés (PAI) se analizan hábitos de sueño y alimentación, ocupación del tiempo de ocio y la relación con los agentes sociales (madres/padres, iguales y escuela/asignatura de Educación Física). Por último, se demuestra la relación entre la actividad física y las variables estudiadas por lo que se podrá contribuir al diseño y desarrollo de programas que fomenten el inicio, adherencia y mantenimiento en las actividades físicas y deportivas, mejorando así el estilo de vida de los niños/niñas incluidos en estos nuevos programas.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; hábito; salud; relaciones interpersonales; ambiente urbano; Galicia; deporte
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.