dc.contributor.author | Dowling, Fiona | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.citation | p. 105-108 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-7200 | spa |
dc.identifier.uri | http://www5.uva.es/agora/index.php/agora-no6-2006 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/175969 | |
dc.description | Resumen disponible en español y en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título "Una escuela en movimiento", coordinado por Nicolás Bores Calle | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Cualquier discusión sobre “aprendizaje incorporado” debe inevitablemente
abordar la manera en la que las emociones son una parte de nuestras experiencias dentro
de la cultura de Educación Física. El conocimiento y las experiencias de la Educación
Física son generadas, reguladas, modeladas, trabajadas y “normalizadas” en redes
emocionales sociales.
Este artículo se centrará en cómo las emociones relacionadas con el género dentro de la
formación inicial de docentes de Educación Física configuran un “orden de género”
(Connell, 1987) que privilegia las formas “tradicionales” de fisicalidad blancas y de clase
media a expensas de otras identidades física masculinas alternativas o femeninas.
Con datos de un estudio noruego sobre formación inicial en Educación Física, se
sostendrá que las “reglas del sentimiento” hegemónicas (Lupton, 1998) de la formación
inicial animan a los actores a ver cualquier desafío a las relaciones de género tradicionales
como ridículo, pesado, irritante o despreciable. Las respuestas incorporadas de los
actores hacia los temas de género, que se expresan por medio de la risa, rabia, burla,
desprecio o indiferencia, pueden ser consideradas como “estrategias sociales
deliberadas” (Lupton, 1998) para mantener el statu quo. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.relation.ispartof | Ágora para la educación física y el deporte. 2008, v. 6; p. 89-108 | spa |
dc.rights | Reconocimiento 3.0 España (CC BY 3.0 ES) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es | |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | identidad | spa |
dc.subject | rol | spa |
dc.subject | sexo | spa |
dc.subject | profesor | spa |
dc.subject | educación física | spa |
dc.title | Physical educators’ gender identities and embodied practice | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Ámbito general | spa |
dc.title.journal | Ágora para la educación física y el deporte | spa |