El krausismo en España : teoría y circunstancia (I)
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1985Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. n. 4 ; p. 97-117Abstract:
Diferentes autores ponen de manifiesto la filosofía jurídica y política del krausismo español; analizando detenidamente, el krauso-positivismo. De forma generalizada, puede afirmarse la existencia de una escuela jurídico-krausista hispana, que tiene sus orígenes en la traducción por Navarro Zamorano del Curso de Derecho Natural de Ahrens (1841); se reafirma en las cátedras de Sanz del Río, Giner, Posada, Azcárate, y se confirma, de modo pleno, con Pérez Pujol, Maranges, Luis Silvela, y Concepción Arenal.
Diferentes autores ponen de manifiesto la filosofía jurídica y política del krausismo español; analizando detenidamente, el krauso-positivismo. De forma generalizada, puede afirmarse la existencia de una escuela jurídico-krausista hispana, que tiene sus orígenes en la traducción por Navarro Zamorano del Curso de Derecho Natural de Ahrens (1841); se reafirma en las cátedras de Sanz del Río, Giner, Posada, Azcárate, y se confirma, de modo pleno, con Pérez Pujol, Maranges, Luis Silvela, y Concepción Arenal.
Leer menos