Nunca pensé en ser directora : la incidencia de la formación inicial en el liderazgo directivo, desde la perspectiva de los directivos
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2016Published in:
Revista iberoamericana de educación. Madrid, 2016, v. 70, enero-abril ; p. 115-130Abstract:
Se estudia qué factores inciden sobre el liderazgo directivo, siendo la formación inicial una de las categorías de análisis. Los resultados tienen puntos de coincidencia con los antecedentes teóricos, en cuanto a la necesidad de mejorar la formación docente e inducción para los puestos directivos, y difieren respecto de su incidencia en el desempeño del liderazgo en la gestión escolar. Los datos concuerdan con la política de desarrollo profesional docente de El Salvador, que reconoce la necesidad de mejorar la formación de los directivos. Se establecieron participantes de nueve centros escolares identificados como ambientes difíciles, a partir del contexto económico, social y político del país. Se observa que los participantes circunscriben la formación inicial a la práctica docente, y no como mecanismo de aprendizaje para el liderazgo en la dirección escolar. Por otro lado, los directivos asignan especial relevancia a las competencias de habilidades sociales, aprendidas en su historia profesional y dentro de un contexto desfavorable.
Se estudia qué factores inciden sobre el liderazgo directivo, siendo la formación inicial una de las categorías de análisis. Los resultados tienen puntos de coincidencia con los antecedentes teóricos, en cuanto a la necesidad de mejorar la formación docente e inducción para los puestos directivos, y difieren respecto de su incidencia en el desempeño del liderazgo en la gestión escolar. Los datos concuerdan con la política de desarrollo profesional docente de El Salvador, que reconoce la necesidad de mejorar la formación de los directivos. Se establecieron participantes de nueve centros escolares identificados como ambientes difíciles, a partir del contexto económico, social y político del país. Se observa que los participantes circunscriben la formación inicial a la práctica docente, y no como mecanismo de aprendizaje para el liderazgo en la dirección escolar. Por otro lado, los directivos asignan especial relevancia a las competencias de habilidades sociales, aprendidas en su historia profesional y dentro de un contexto desfavorable.
Leer menos