Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Compromiso motor e fisiolóxico en educación física: factores asociados

URI:
http://hdl.handle.net/11162/175523
Full text:
http://hdl.handle.net/2183/15527
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Míguez Amil, José; Dopico Calvo, Jorge
Date:
2015
Abstract:

Los objetivos son: determinar el nivel de actividad física (NAF) en educación física (EF) e identificar y valorar los factores asociados al mismo en una muestra de estudiantes de enseñanza secundaria (ESO). En el estudio participaron 286 estudiantes (53,5% chicas, edad = 13,7 ± 1,2 años) de la comunidad autónoma gallega. Los NAF se midieron con acelerómetros y cardiofrecuenciómetros durante cuatro sesiones (condición física, deportes colectivos, habilidades gimnásticas y juego libre). Se recogieron datos relacionados con el perfil antropométrico (bioimpedancia), aptitud cardiorrespiratoria (course navette), aptitud músculo-esquelética y motriz (dinamometría manual, salto horizontal, sit and reach y carrera de ida/vuelta de 10x5 m), aptitud perceptivo-motriz (bote y conducción de balón en zig-zag y valoración del equilibrio), factores motivacionales (metas de logro 2x2, competencia percibida y disfrute percibido) y NAF habitual (cuestionario PAQ-A). Se hizo un análisis descriptivo previo de las variables y un análisis inferencial a través de ANOVA no paramétrica (nparLD), Wilcoxon, Mann-Whitney y Rho de Spearman. Resultados: el tipo de sesión y el sexo, individual y conjuntamente, tienen efecto significativo (p < 0,001) sobre los valores de compromiso motor (CoM) y compromiso fisiológico (CoF) (p < 0,05), no observando tal efecto en el caso de la edad. El perfil antropométrico, y en menor medida la aptitud cardiorrespiratoria (ACR), tienen efecto significativo (p < 0,01), fundamentalmente sobre los valores de CoM. Aparecen asociaciones significativas entre las pruebas de dinamometría manual, salto horizontal y bote de balón con respecto a las variables de CoM, mientras que las variables aproximación rendimiento (2x2), competencia percibida y NAF habitual ofrecen asociación significativa exclusivamente con las variables de CoF. Las asociaciones observadas son más frecuentes en los hombres que en las mujeres y dependen del tipo de sesión. Los valores de CoF superan los sugeridos en el Healthy People 2010 (p < 0,01), mientras que los de CoM quedan por debajo del mismo (p < 0,01). Conclusión: el tipo de sesión, el sexo, el perfil antropométrico y la ACR tienen efecto sobre los NAF en EF. La edad no tiene tal efecto y en las variables restantes las asociaciones encontradas dependen del tipo de variable analizada, el sexo y el tipo de sesión.

Los objetivos son: determinar el nivel de actividad física (NAF) en educación física (EF) e identificar y valorar los factores asociados al mismo en una muestra de estudiantes de enseñanza secundaria (ESO). En el estudio participaron 286 estudiantes (53,5% chicas, edad = 13,7 ± 1,2 años) de la comunidad autónoma gallega. Los NAF se midieron con acelerómetros y cardiofrecuenciómetros durante cuatro sesiones (condición física, deportes colectivos, habilidades gimnásticas y juego libre). Se recogieron datos relacionados con el perfil antropométrico (bioimpedancia), aptitud cardiorrespiratoria (course navette), aptitud músculo-esquelética y motriz (dinamometría manual, salto horizontal, sit and reach y carrera de ida/vuelta de 10x5 m), aptitud perceptivo-motriz (bote y conducción de balón en zig-zag y valoración del equilibrio), factores motivacionales (metas de logro 2x2, competencia percibida y disfrute percibido) y NAF habitual (cuestionario PAQ-A). Se hizo un análisis descriptivo previo de las variables y un análisis inferencial a través de ANOVA no paramétrica (nparLD), Wilcoxon, Mann-Whitney y Rho de Spearman. Resultados: el tipo de sesión y el sexo, individual y conjuntamente, tienen efecto significativo (p < 0,001) sobre los valores de compromiso motor (CoM) y compromiso fisiológico (CoF) (p < 0,05), no observando tal efecto en el caso de la edad. El perfil antropométrico, y en menor medida la aptitud cardiorrespiratoria (ACR), tienen efecto significativo (p < 0,01), fundamentalmente sobre los valores de CoM. Aparecen asociaciones significativas entre las pruebas de dinamometría manual, salto horizontal y bote de balón con respecto a las variables de CoM, mientras que las variables aproximación rendimiento (2x2), competencia percibida y NAF habitual ofrecen asociación significativa exclusivamente con las variables de CoF. Las asociaciones observadas son más frecuentes en los hombres que en las mujeres y dependen del tipo de sesión. Los valores de CoF superan los sugeridos en el Healthy People 2010 (p < 0,01), mientras que los de CoM quedan por debajo del mismo (p < 0,01). Conclusión: el tipo de sesión, el sexo, el perfil antropométrico y la ACR tienen efecto sobre los NAF en EF. La edad no tiene tal efecto y en las variables restantes las asociaciones encontradas dependen del tipo de variable analizada, el sexo y el tipo de sesión.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; características físicas; fisiología; evaluación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.