La Universidad de Salamanca bajo Felipe II en estadísticas
Full text:
http://campus.usal.es/~revistas_ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. Salamanca, 2009, n. 28, noviembre ; p. 187-206Abstract:
Se realiza un estudio estadístico comparativo entre los estudiantes que se matriculaban en la Universidad de Salamanca y los que obtenían cada uno de los tres grados que se podían obtener en la Universidad. Llena un vacío existente en la historiografía universitaria salmantina, ya que era necesario un estudio comparativo en la época de Felipe II. El estudio analiza la matrícula universitaria, los requisitos para formalizarla, el orden en el que quedaban inscritos y los datos estadísticos aportados. Asimismo, se analizan y comparan los datos estadísticos aportados para cada uno de los tres grados que se podían obtener en la Universidad de Salamanca, que eran el de bachiller, el de licenciado y el de doctor o maestro. Con ello, se aprecia claramente la importancia que tenía cada una de las Facultades, siendo claramente la más valorada la Facultad de Derecho Canónico y la que menos, la de Medicina
Se realiza un estudio estadístico comparativo entre los estudiantes que se matriculaban en la Universidad de Salamanca y los que obtenían cada uno de los tres grados que se podían obtener en la Universidad. Llena un vacío existente en la historiografía universitaria salmantina, ya que era necesario un estudio comparativo en la época de Felipe II. El estudio analiza la matrícula universitaria, los requisitos para formalizarla, el orden en el que quedaban inscritos y los datos estadísticos aportados. Asimismo, se analizan y comparan los datos estadísticos aportados para cada uno de los tres grados que se podían obtener en la Universidad de Salamanca, que eran el de bachiller, el de licenciado y el de doctor o maestro. Con ello, se aprecia claramente la importancia que tenía cada una de las Facultades, siendo claramente la más valorada la Facultad de Derecho Canónico y la que menos, la de Medicina
Leer menos