¿Es posible la formación de personas éticas y comprometidas en la universidad? : la asignatura de Educación para la paz y la igualdad en los Grados de Magisterio
Full text:
https://www.unioviedo.es/reunido ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Aula abierta. Oviedo, 2018, vol. 47, nº 4; p. 415-422Abstract:
La universidad debería formar estudiantes bien informados, dotados de sentido crítico y comprometidos con la transformación social desde una ética universal basada en la solidaridad y en el bien común. Sin embargo, en la universidad actual predomina una visión utilitarista de la formación. La asignatura Educación para la paz y la igualdad se imparte en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Valladolid. Su finalidad es contribuir a la formación de personas éticas y comprometidas. En este artículo se analizan la potencialidad y los logros de esa asignatura. Mediante un estudio de caso en el que se utilizan entrevistas, observación no participante, cuestionarios, análisis de documentos y análisis de producciones del alumnado de la asignatura, se evalúa la valoración por parte de los estudiantes y la influencia que ejerce en ellos, así como los aprendizajes que genera. Se constata una mayor sensibilización, una mejora en la comprensión de la realidad global y el descubrimiento de estrategias didácticas para trabajar la paz y la igualdad en la escuela, pero sigue existiendo una actitud pasiva en buena parte del alumnado. Se precisa una educación contra el conformismo y la indiferencia.
La universidad debería formar estudiantes bien informados, dotados de sentido crítico y comprometidos con la transformación social desde una ética universal basada en la solidaridad y en el bien común. Sin embargo, en la universidad actual predomina una visión utilitarista de la formación. La asignatura Educación para la paz y la igualdad se imparte en los Grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la Universidad de Valladolid. Su finalidad es contribuir a la formación de personas éticas y comprometidas. En este artículo se analizan la potencialidad y los logros de esa asignatura. Mediante un estudio de caso en el que se utilizan entrevistas, observación no participante, cuestionarios, análisis de documentos y análisis de producciones del alumnado de la asignatura, se evalúa la valoración por parte de los estudiantes y la influencia que ejerce en ellos, así como los aprendizajes que genera. Se constata una mayor sensibilización, una mejora en la comprensión de la realidad global y el descubrimiento de estrategias didácticas para trabajar la paz y la igualdad en la escuela, pero sigue existiendo una actitud pasiva en buena parte del alumnado. Se precisa una educación contra el conformismo y la indiferencia.
Leer menos