Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El método verbo-tonal

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17395
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gómez Monedero
Date:
1985
Abstract:

Disponer de algunas de las ideas que manifiesta la metodología verbo-tonal. Método verbo-tonal. Presenta la figura del Profesor Doctor Petar Guberina y el Centro Suvag. Expone las bases teóricas de la audición y lenguaje. Explica los fundamentos del método verbo-tonal. Explica cómo es la rehabilitación en niños deficientes auditivos con este método: diagnóstico, tensión en la reeducación, educación sensorio-motriz, prótesis y aparatos. Expone el proceso pedagógico. Recoge los resultados de diversos centros que han seguido este método. Elabora las conclusiones. Bibliografía. Cuestionarios. Los programas verbo-tonales han conseguido un éxito considerable en la integración de niños deficientes auditivos que comienzan con la terapia a los 2 ó 3 años. La mayoría de los niños sordos integrados pueden llegar a desarrollar una buena capacidad de comunicación oral y pueden formar parte de una sociedad de oyentes. Los espacios lingüísticos vacíos del método verbo-tonal se pueden cubrir con un entrenamiento rítmico musical y con recursos naturales. El método verbo-tonal da preferencia a un lenguaje oral y programa una lectura progresiva, una vez iniciada la comunicación y la comprensión oral. El método verbo-tonal se vale de aparatos y equipos electrónico-cibernéticos como técnicas para enseñar a hablar a niños sordos.

Disponer de algunas de las ideas que manifiesta la metodología verbo-tonal. Método verbo-tonal. Presenta la figura del Profesor Doctor Petar Guberina y el Centro Suvag. Expone las bases teóricas de la audición y lenguaje. Explica los fundamentos del método verbo-tonal. Explica cómo es la rehabilitación en niños deficientes auditivos con este método: diagnóstico, tensión en la reeducación, educación sensorio-motriz, prótesis y aparatos. Expone el proceso pedagógico. Recoge los resultados de diversos centros que han seguido este método. Elabora las conclusiones. Bibliografía. Cuestionarios. Los programas verbo-tonales han conseguido un éxito considerable en la integración de niños deficientes auditivos que comienzan con la terapia a los 2 ó 3 años. La mayoría de los niños sordos integrados pueden llegar a desarrollar una buena capacidad de comunicación oral y pueden formar parte de una sociedad de oyentes. Los espacios lingüísticos vacíos del método verbo-tonal se pueden cubrir con un entrenamiento rítmico musical y con recursos naturales. El método verbo-tonal da preferencia a un lenguaje oral y programa una lectura progresiva, una vez iniciada la comunicación y la comprensión oral. El método verbo-tonal se vale de aparatos y equipos electrónico-cibernéticos como técnicas para enseñar a hablar a niños sordos.

Leer menos
Materias (TEE):
sordera; sordo; deficiente sensorial; ritmo; música; expresión oral; aprendizaje senso-motor; prótesis
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.