Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudio de algunas características psicológicas de un grupo de escolares gitanos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17380
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ramis Caldentey, A.
Date:
1980
Abstract:

Analizar la psicología del gitano. Estudiar las realidades intrínsecas y extrínsecas de un grupo concreto de escolares gitanos, como: - características físicas individuales de los alumnos del grupo gitano. - Características psíquicas. Actitudes conductuales y relaciones psicosociales. - Ambiente de su entorno próximo: el poblado gitano; la escuela de gitanos; orígenes y evolución del pueblo gitano. Grupo de alumnos de segunda etapa de EGB( 6., 7. Y 8.), de la EGM 'Son Riera' del poblado de gitanos de Son Banya de Palma de Mallorca. Aproximación al pueblo gitano a través de la historia y a todas sus peculiaridades como grupo racial y pueblo emigrante. Se centra en los orígenes, evolución y características de la población a estudiar, el poblado gitano de Son Banya y su escuela. Realiza el estudio de las características de los alumnos objeto de estudio, analizando sus características físicas y psicológicas (inteligencia, percepción y atención, memoria, intereses, creatividad, adaptación, rasgos de personalidad, etc.), así como las relaciones psicosociales del grupo. Técnicas individuales. Técnicas 'vivas': observación sistemática, cuestionarios, entrevistas, aplicación de tests. Técnicas de grupo: técnicas 'vivas', observaciones in situ. Técnicas documentales: estudio de documentos de archivo, estudio bibliográfico. Sociograma. Prueba de comparación de proporciones observadas en grupos de datos independientes. Prueba de correlación lineal. Prueba de comparación de dos medias observadas. Análisis de la varianza. Prueba no paramétrica de comparación de dos grupos con datos independientes (prueba de U de Mann-Whitney). Se notan diferencias considerables en las distintas características psicológicas entre escolares gitanos y no gitanos. Se observan resultados superiores en memoria, principalmente asociativa, y atención, así como en algunos intereses, como el directivo, expresados como tales, aún en actividades que el mismo sujeto sabe inalcanzables. Mientras que la inteligencia abstracta y la aptitud verbal se muestran como las características más deficientes. No se observan grandes diferencias por lo que respecta a los potenciales psicológicos del niño y la niña gitanos. El gitano tiene unas características personales y de modo de vida peculiares que le diferencian de los demás, empezando por la fisonomía, que nos recuerda su origen remoto indio. Es un pueblo eminentemente emigrante. El gitano que es diferente y llega como un intruso a lugares en donde ya existe una población, es rechazado por esta población autóctona. La actitud del niño en la escuela también es diferente a la adoptada por los niños no gitanos: hay un mayor porcentaje de inasistencia, las obligaciones escolares son mucho más relativas y la relación profesor-alumno es diferente. Mientras no se produzca este cambio de mentalidad en el profesorado, y éste realice las clases como las realizaría en cualquier otra escuela, el niño gitano está en desventaja.

Analizar la psicología del gitano. Estudiar las realidades intrínsecas y extrínsecas de un grupo concreto de escolares gitanos, como: - características físicas individuales de los alumnos del grupo gitano. - Características psíquicas. Actitudes conductuales y relaciones psicosociales. - Ambiente de su entorno próximo: el poblado gitano; la escuela de gitanos; orígenes y evolución del pueblo gitano. Grupo de alumnos de segunda etapa de EGB( 6., 7. Y 8.), de la EGM 'Son Riera' del poblado de gitanos de Son Banya de Palma de Mallorca. Aproximación al pueblo gitano a través de la historia y a todas sus peculiaridades como grupo racial y pueblo emigrante. Se centra en los orígenes, evolución y características de la población a estudiar, el poblado gitano de Son Banya y su escuela. Realiza el estudio de las características de los alumnos objeto de estudio, analizando sus características físicas y psicológicas (inteligencia, percepción y atención, memoria, intereses, creatividad, adaptación, rasgos de personalidad, etc.), así como las relaciones psicosociales del grupo. Técnicas individuales. Técnicas 'vivas': observación sistemática, cuestionarios, entrevistas, aplicación de tests. Técnicas de grupo: técnicas 'vivas', observaciones in situ. Técnicas documentales: estudio de documentos de archivo, estudio bibliográfico. Sociograma. Prueba de comparación de proporciones observadas en grupos de datos independientes. Prueba de correlación lineal. Prueba de comparación de dos medias observadas. Análisis de la varianza. Prueba no paramétrica de comparación de dos grupos con datos independientes (prueba de U de Mann-Whitney). Se notan diferencias considerables en las distintas características psicológicas entre escolares gitanos y no gitanos. Se observan resultados superiores en memoria, principalmente asociativa, y atención, así como en algunos intereses, como el directivo, expresados como tales, aún en actividades que el mismo sujeto sabe inalcanzables. Mientras que la inteligencia abstracta y la aptitud verbal se muestran como las características más deficientes. No se observan grandes diferencias por lo que respecta a los potenciales psicológicos del niño y la niña gitanos. El gitano tiene unas características personales y de modo de vida peculiares que le diferencian de los demás, empezando por la fisonomía, que nos recuerda su origen remoto indio. Es un pueblo eminentemente emigrante. El gitano que es diferente y llega como un intruso a lugares en donde ya existe una población, es rechazado por esta población autóctona. La actitud del niño en la escuela también es diferente a la adoptada por los niños no gitanos: hay un mayor porcentaje de inasistencia, las obligaciones escolares son mucho más relativas y la relación profesor-alumno es diferente. Mientras no se produzca este cambio de mentalidad en el profesorado, y éste realice las clases como las realizaría en cualquier otra escuela, el niño gitano está en desventaja.

Leer menos
Materias (TEE):
gitano; características individuales; características físicas; características psicológicas; inteligencia; memoria; percepción; atención; creatividad; cultura; relaciones culturales
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.