Antropología narrativa y educación
Full text:
http://revistas.usal.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. Salamanca, 2008, v. 20, enero-abril ; p. 101-124Abstract:
Tomando como telón de fondo la noción de «excentricidad» de Helmuth Plessner se presentan las líneas generales de una antropología narrativa. Según ésta, los seres humanos, además de naturaleza biológica y cultural (en muchos aspectos compartida con otros animales), poseen también condición, esto es, ser capaces de poner en cuestión la naturaleza. De ahí que no sea posible hallar un fundamento «firme y seguro» que oriente de manera definitiva la existencia. Desde esta perspectiva, la gran pregunta pedagógica no es ¿qué somos?, sino ¿cómo podemos orientar nuestras vidas? ¿Qué sentido darles? Para una antropología narrativa este interrogante jamás puede responderse definitivamente. En consecuencia, una pedagogía que tuviese la pretensión de transmitir «el sentido pleno de la vida» tendría unos inquietantes aspectos dogmáticos y totalitarios.
Tomando como telón de fondo la noción de «excentricidad» de Helmuth Plessner se presentan las líneas generales de una antropología narrativa. Según ésta, los seres humanos, además de naturaleza biológica y cultural (en muchos aspectos compartida con otros animales), poseen también condición, esto es, ser capaces de poner en cuestión la naturaleza. De ahí que no sea posible hallar un fundamento «firme y seguro» que oriente de manera definitiva la existencia. Desde esta perspectiva, la gran pregunta pedagógica no es ¿qué somos?, sino ¿cómo podemos orientar nuestras vidas? ¿Qué sentido darles? Para una antropología narrativa este interrogante jamás puede responderse definitivamente. En consecuencia, una pedagogía que tuviese la pretensión de transmitir «el sentido pleno de la vida» tendría unos inquietantes aspectos dogmáticos y totalitarios.
Leer menos