Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Fracaso escolar en el aprendizaje de las Matemáticas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17253
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
López Puig, A.
Date:
1977
Abstract:

Comprobar tres hipótesis que plantean la influencia de tres factores asociados al fracaso escolar en el aprendizaje de las Matemáticas: deficiencia de la capacidad de organización, dificultad operatoria en el aprendizaje de las nociones de aritmética y falta de retención de los datos transmitidos por el profesor. 80 sujetos de nivel socioecónomico medio-bajo, asistentes a colegios nacionales de enseñanza tradicional y equilibrados en cuanto a sexo y procedencia geográfica. Conforman cuatro grupos: alumnos de primero de EGB aprobados y suspendidos en Matemáticas y alumnos de tercero de EGB aprobados y suspendidos en Matemáticas. Investigación empírica centrada en comprobar si el factor de abstracción está asociado al fracaso escolar en Matemáticas. Plantea el marco teórico. Somete a los cuatro grupos de la muestra a unas pruebas de clasificación espontánea, clasificación dicotómica y clasificación de elementos semejantes a un dado. El material escogido para las pruebas hace referencia a las tres grandes categorías de seres naturales. A partir de los resultados obtenidos en las pruebas compara el grado de generalización y abstracción de las cuatro poblaciones mediante pruebas de significación estadística. Tres pruebas: una de clasificación espontánea, otra de clasificación dicotómica y otra de colección de elementos semejantes a un dado. El material consta de 24 dibujos de animales, vegetales y minerales. WISC para medir la inteligencia y test Bender para medir la capacidad visomotora. Estadística descriptiva, gráficas y análisis de la varianza. En las tres pruebas aplicadas no aparece una diferencia significativa entre los sujetos que suspenden y los que sacan buenas notas en Matemáticas. El aprobado o suspenso en Matemáticas en nuestro Sistema Escolar es independiente de la capacidad organizativa del espacio.

Comprobar tres hipótesis que plantean la influencia de tres factores asociados al fracaso escolar en el aprendizaje de las Matemáticas: deficiencia de la capacidad de organización, dificultad operatoria en el aprendizaje de las nociones de aritmética y falta de retención de los datos transmitidos por el profesor. 80 sujetos de nivel socioecónomico medio-bajo, asistentes a colegios nacionales de enseñanza tradicional y equilibrados en cuanto a sexo y procedencia geográfica. Conforman cuatro grupos: alumnos de primero de EGB aprobados y suspendidos en Matemáticas y alumnos de tercero de EGB aprobados y suspendidos en Matemáticas. Investigación empírica centrada en comprobar si el factor de abstracción está asociado al fracaso escolar en Matemáticas. Plantea el marco teórico. Somete a los cuatro grupos de la muestra a unas pruebas de clasificación espontánea, clasificación dicotómica y clasificación de elementos semejantes a un dado. El material escogido para las pruebas hace referencia a las tres grandes categorías de seres naturales. A partir de los resultados obtenidos en las pruebas compara el grado de generalización y abstracción de las cuatro poblaciones mediante pruebas de significación estadística. Tres pruebas: una de clasificación espontánea, otra de clasificación dicotómica y otra de colección de elementos semejantes a un dado. El material consta de 24 dibujos de animales, vegetales y minerales. WISC para medir la inteligencia y test Bender para medir la capacidad visomotora. Estadística descriptiva, gráficas y análisis de la varianza. En las tres pruebas aplicadas no aparece una diferencia significativa entre los sujetos que suspenden y los que sacan buenas notas en Matemáticas. El aprobado o suspenso en Matemáticas en nuestro Sistema Escolar es independiente de la capacidad organizativa del espacio.

Leer menos
Materias (TEE):
rendimiento deficiente; dificultad de aprendizaje; matemáticas; abstracción; inteligencia; cognición; medida del rendimiento; enseñanza primaria
Otras Materias:
EGB
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.