¿El derecho a una educación sexual? : entre los discursos de salvación y la ausencia del conocimiento
Full text:
http://revistas.um.es/educatio/a ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. Murcia, 2012, v. 30, n. 2 ; p. 207-228Abstract:
Las dificultades para la implantación de una educación sexual en los sistemas educativos provienen en parte del problema de la justificación que habría de orientarla y darle sentido. En las últimas décadas ha sido mediante el recurso al lenguaje y la lógica de los derechos humanos, sobre todo desde el paradigma de la prevención sanitaria y de la violencia sexual, con el que se ha pretendido cubrir este vacio y resolver así los muchos conflictos que suscita esta cuestión. Se lleva a cabo una revisión crítica de la filosofía que hay tras este planteamiento y se exponen algunas de sus limitaciones de cara a la inclusión de un conocimiento organizado y coherente sobre la sexualidad en las escuelas. Se concluye que los habituales discursos sobre la educación sexual como derecho refuerzan su tradicional instrumentalización al servicio de intereses socio-sanitarios y se alejan de una posible fundamentación basada en el valor intrínseco del conocimiento, quizá la única vía para hacer realidad ese proyecto.
Las dificultades para la implantación de una educación sexual en los sistemas educativos provienen en parte del problema de la justificación que habría de orientarla y darle sentido. En las últimas décadas ha sido mediante el recurso al lenguaje y la lógica de los derechos humanos, sobre todo desde el paradigma de la prevención sanitaria y de la violencia sexual, con el que se ha pretendido cubrir este vacio y resolver así los muchos conflictos que suscita esta cuestión. Se lleva a cabo una revisión crítica de la filosofía que hay tras este planteamiento y se exponen algunas de sus limitaciones de cara a la inclusión de un conocimiento organizado y coherente sobre la sexualidad en las escuelas. Se concluye que los habituales discursos sobre la educación sexual como derecho refuerzan su tradicional instrumentalización al servicio de intereses socio-sanitarios y se alejan de una posible fundamentación basada en el valor intrínseco del conocimiento, quizá la única vía para hacer realidad ese proyecto.
Leer menos