Valoración del aprendizaje obtenido en la formación inicial del profesorado en función del enfoque metodológico
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, 2018, v. 22, n. 2 ; p. 227-246Abstract:
La vinculación entre los aprendizajes generados en la Formación Inicial del Profesorado (FIP) y la utilización de los mismos en el ámbito profesional es una temática de especial relevancia en el ámbito educativo. En este sentido, se analiza la percepción del alumnado universitario del Grado en Educación Primaria (N=148) sobre la utilidad del aprendizaje obtenido y las competencias mostradas por el docente en el desarrollo de los contenidos de la asignatura, con el fin de comprobar qué efecto tiene la metodología de enseñanza aplicada. Para ello, se dividió al alumnado en dos grupos (A y B) y se utilizaron dos enfoques metodológicos distintos, uno, experimental, vinculado a las competencias del proceso selectivo de la oposición de maestros y otro, control, en el que no se llevó a cabo este proceso. Cada uno de ellos impartidos por un profesor. Se empleó una metodología mixta: análisis descriptivo (medias y desviación típica por factores) e inferencial (ANOVA), y cualitativo. Además, se utilizó el Cuestionario de Evaluación de Intervención Docente (CEID) y la entrevista como instrumentos de recogida de datos. Según los resultados, el alumno valora más positivamente las metodologías orientadas al ámbito profesional que las que únicamente se centran en contenidos curriculares.
La vinculación entre los aprendizajes generados en la Formación Inicial del Profesorado (FIP) y la utilización de los mismos en el ámbito profesional es una temática de especial relevancia en el ámbito educativo. En este sentido, se analiza la percepción del alumnado universitario del Grado en Educación Primaria (N=148) sobre la utilidad del aprendizaje obtenido y las competencias mostradas por el docente en el desarrollo de los contenidos de la asignatura, con el fin de comprobar qué efecto tiene la metodología de enseñanza aplicada. Para ello, se dividió al alumnado en dos grupos (A y B) y se utilizaron dos enfoques metodológicos distintos, uno, experimental, vinculado a las competencias del proceso selectivo de la oposición de maestros y otro, control, en el que no se llevó a cabo este proceso. Cada uno de ellos impartidos por un profesor. Se empleó una metodología mixta: análisis descriptivo (medias y desviación típica por factores) e inferencial (ANOVA), y cualitativo. Además, se utilizó el Cuestionario de Evaluación de Intervención Docente (CEID) y la entrevista como instrumentos de recogida de datos. Según los resultados, el alumno valora más positivamente las metodologías orientadas al ámbito profesional que las que únicamente se centran en contenidos curriculares.
Leer menos