Aprendizaje en autoinstrucciones
Full text:
http://www3.gobiernodecanarias.o ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2013Published in:
Jameos : publicación del CEP de Lanzarote. Arrecife (Lanzarote), 2013, n. 19 ; p. 25-27Abstract:
Se plantea el uso de las autoinstrucciones como una técnica cognitiva diseñada por Donald Meichenbaum. Su objetivo es la modificación del diálogo interno del alumnado a la hora de realizar una tarea o afrontar una situación. El objetivo de la técnica es conseguir modificar el comportamiento mediante el autodiálogo en forma de mejora de una habilidad, consiguiendo autocontrol o solucionando un problema. Cada autoinstrucción es un paso para resolver la situación o actividad. Se observa que esta técnica es eficaz en el caso de niños con “dificultades específicas de aprendizaje (problemas de escritura, comprensión y cálculo)”, “retraso mental” y trastornos por déficit de atención (TDA). Les ayuda a organizar el pensamiento con una serie de pautas que ayudan a pensar de forma reflexiva.
Se plantea el uso de las autoinstrucciones como una técnica cognitiva diseñada por Donald Meichenbaum. Su objetivo es la modificación del diálogo interno del alumnado a la hora de realizar una tarea o afrontar una situación. El objetivo de la técnica es conseguir modificar el comportamiento mediante el autodiálogo en forma de mejora de una habilidad, consiguiendo autocontrol o solucionando un problema. Cada autoinstrucción es un paso para resolver la situación o actividad. Se observa que esta técnica es eficaz en el caso de niños con “dificultades específicas de aprendizaje (problemas de escritura, comprensión y cálculo)”, “retraso mental” y trastornos por déficit de atención (TDA). Les ayuda a organizar el pensamiento con una serie de pautas que ayudan a pensar de forma reflexiva.
Leer menos