La pedagogía del otro : bases antropológicas e implicaciones educativas
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Published in:
Teoría de la educación : revista interuniversitaria. Salamanca, 2016, v. 28, n. 2, enero-marzo ; p. 163-183Abstract:
Se pretende analizar la antropología que subyace en el pensamiento de Emmanuel Lévinas como fundamento de la pedagogía del otro. Se comienza con la reflexión del otro como vía de acceso a la interpretación de lo humano. Se aportan argumentos que explican la crítica radical del yo como cogito y se descubren las características centrales de la antropología levinasiana: la relación con el otro como vía de construcción humana; esa relación es radicalmente heterónoma; la presencia del otro es una exigencia que se convierte en responsabilidad. Esta antropología inspira otro modo de educar que repercute en la relación del educador y del educando. Se indican las condiciones necesarias que el educador debe asumir desde esta nueva perspectiva educativa. Por último, se señalan dos valores que dan consistencia a la relación educativa: la práctica del diálogo y el aprendizaje de la compasión.
Se pretende analizar la antropología que subyace en el pensamiento de Emmanuel Lévinas como fundamento de la pedagogía del otro. Se comienza con la reflexión del otro como vía de acceso a la interpretación de lo humano. Se aportan argumentos que explican la crítica radical del yo como cogito y se descubren las características centrales de la antropología levinasiana: la relación con el otro como vía de construcción humana; esa relación es radicalmente heterónoma; la presencia del otro es una exigencia que se convierte en responsabilidad. Esta antropología inspira otro modo de educar que repercute en la relación del educador y del educando. Se indican las condiciones necesarias que el educador debe asumir desde esta nueva perspectiva educativa. Por último, se señalan dos valores que dan consistencia a la relación educativa: la práctica del diálogo y el aprendizaje de la compasión.
Leer menos