Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Génesis y evolución de la Escuela de Magisterio de Lérida (1841-1940)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/17028
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Miñambres Abad, Amparo
Date:
1990
Abstract:

1) Estudio del fenómeno educativo desde la perspectiva que presenta la Escuela Normal de Lérida, en un entorno complejo de fenómenos con los que la misma está relacionada. 2) Comprender y analizar la problemática de la formación de los maestros de finales del siglo XIX y principios del XX, en general, y de los leridanos, en particular, considerando todas las variables, hechos y circunstancias que, de alguna manera, incidieron en ella. 3) Intentar presentar no sólo el estudio de la Institución formal, derivada de una legislación, sino también entresacar en la medida de lo posible, la Institución informal. 4) Hacer una breve síntesis histórica referente a la situación de España en general, y de Lérida en particular, en las fechas anteriores a la creación de las Escuelas Normales, así como de la situación de los maestros y de las exigencias de su preparación. Una vez formulada la planificación general e inicial, especificamos los objetivos a alcanzar y la estructura, sin olvidar la presentación de los motivos de la elección del tema, y conociendo la bibliografía fundamental a utilizar, la legislación vigente del momento, así como la situación de la formación del maestro en España antes de la fundación de las Escuelas Normales, atendiendo a la situación socio-política del país en general y de la ciudad de Lérida en particular. El orden seguido viene dado por la cronología de los acontecimientos. Libros de actas; certificaciones oficiales; conferencias pedagógicas; datos estadísticos; comunicados; memorias de curso; libros de : matrículas, reválidas, exámenes, etc; boletines; expedientes personales; periódicos; revistas. Análisis contextual y cronológico de la Institución. La Escuela de Magisterio de Lérida tuvo una relevante importancia durante el periodo estudiado ya que permitió, con la formación de maestros, crear progresivamente un gran número de escuelas; consecuentemente el nivel de analfabetismo y desescolarización disminuyó considerablemente.

1) Estudio del fenómeno educativo desde la perspectiva que presenta la Escuela Normal de Lérida, en un entorno complejo de fenómenos con los que la misma está relacionada. 2) Comprender y analizar la problemática de la formación de los maestros de finales del siglo XIX y principios del XX, en general, y de los leridanos, en particular, considerando todas las variables, hechos y circunstancias que, de alguna manera, incidieron en ella. 3) Intentar presentar no sólo el estudio de la Institución formal, derivada de una legislación, sino también entresacar en la medida de lo posible, la Institución informal. 4) Hacer una breve síntesis histórica referente a la situación de España en general, y de Lérida en particular, en las fechas anteriores a la creación de las Escuelas Normales, así como de la situación de los maestros y de las exigencias de su preparación. Una vez formulada la planificación general e inicial, especificamos los objetivos a alcanzar y la estructura, sin olvidar la presentación de los motivos de la elección del tema, y conociendo la bibliografía fundamental a utilizar, la legislación vigente del momento, así como la situación de la formación del maestro en España antes de la fundación de las Escuelas Normales, atendiendo a la situación socio-política del país en general y de la ciudad de Lérida en particular. El orden seguido viene dado por la cronología de los acontecimientos. Libros de actas; certificaciones oficiales; conferencias pedagógicas; datos estadísticos; comunicados; memorias de curso; libros de : matrículas, reválidas, exámenes, etc; boletines; expedientes personales; periódicos; revistas. Análisis contextual y cronológico de la Institución. La Escuela de Magisterio de Lérida tuvo una relevante importancia durante el periodo estudiado ya que permitió, con la formación de maestros, crear progresivamente un gran número de escuelas; consecuentemente el nivel de analfabetismo y desescolarización disminuyó considerablemente.

Leer menos
Materias (TEE):
escuela de formación de profesores; historia de la educación; analfabeto; desescolarización; Cataluña
Otras Materias:
Lérida
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.