Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Objetos de realidad aumentada : percepciones del alumnado de pedagogía

URI:
http://hdl.handle.net/11162/169564
View/Open
objetos_realidad_aumentada.pdf (148.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez Pérez, Sandra; Fernández Robles, Bárbara
Date:
2018
Published in:
Pixel-Bit. Sevilla, 2018, n. 53, julio ; p. 207-220
Abstract:

La Realidad Aumentada (RA) se presenta como una tecnología emergente que ofrece grandes posibilidades a la sociedad en general, y a la formación universitaria en particular, debido a las oportunidades que presenta para crear entornos de aprendizaje atractivos, activos y constructivistas. Se desea conocer la percepción que tienen los alumnos del Grado de Pedagogía sobre las potencialidades y dificultades de esta tecnología en educación, y empoderar al alumnado para que diseñaran contenidos en formato de objetos de RA. Para recabar la información se diseñó un cuestionario compuesto por 23 ítems en escala Likert. La muestra del estudio estuvo formada por 78 estudiantes del 2º curso del Grado de Pedagogía de la Universidad de Sevilla, que cursaban la asignatura Tecnología Educativa. Como resultados de esta investigación, podemos destacar las percepciones positivas que tienen los futuros profesionales de la educación sobre esta tecnología y, especialmente los beneficios que aporta el uso de la misma en los procesos de aprendizaje.

La Realidad Aumentada (RA) se presenta como una tecnología emergente que ofrece grandes posibilidades a la sociedad en general, y a la formación universitaria en particular, debido a las oportunidades que presenta para crear entornos de aprendizaje atractivos, activos y constructivistas. Se desea conocer la percepción que tienen los alumnos del Grado de Pedagogía sobre las potencialidades y dificultades de esta tecnología en educación, y empoderar al alumnado para que diseñaran contenidos en formato de objetos de RA. Para recabar la información se diseñó un cuestionario compuesto por 23 ítems en escala Likert. La muestra del estudio estuvo formada por 78 estudiantes del 2º curso del Grado de Pedagogía de la Universidad de Sevilla, que cursaban la asignatura Tecnología Educativa. Como resultados de esta investigación, podemos destacar las percepciones positivas que tienen los futuros profesionales de la educación sobre esta tecnología y, especialmente los beneficios que aporta el uso de la misma en los procesos de aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; tecnología de la educación; innovación pedagógica
Otras Materias:
realidad aumentada
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.