Mercedes Muñoz-Repiso y la investigación educativa institucional en España
Full text:
https://avances.adide.org/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2009Published in:
Avances en supervisión educativa. Madrid, 2009, n. 11, noviembre ; 3 p.Abstract:
El Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (CENIDE), creado en 1969 junto con los Institutos de Ciencias de la Educación (ICEs), fue el primer centro de investigación público de España y con él se inició el desarrollo de la investigación institucional y el fomento de la investigación educativa en este país de forma separada del resto de la investigación científica-tecnológica. En 1974 fue sustituido por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE), creando la Red INCIE-ICEs, tan interesante y fructífero en esa segunda mitad de la década de los 80. Con la democracia despertándose de su letargo, en 1980 desapareció el INCIE, pasando sus funciones a la Subdirección General de Investigación Educativa, y en 1983 se creó el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Este centro fue suprimido en el año 2009, integrando sus funciones, pocas ya relacionadas con la investigación, al nuevo Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE). En este sentido, se presenta una breve semblanza sobre dicha institución poniendo de relieve la figura de Mercedes Muñoz-Repiso, Jefa del Área de Estudios e Investigación del CIDE entre 1984 y 2009.
El Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (CENIDE), creado en 1969 junto con los Institutos de Ciencias de la Educación (ICEs), fue el primer centro de investigación público de España y con él se inició el desarrollo de la investigación institucional y el fomento de la investigación educativa en este país de forma separada del resto de la investigación científica-tecnológica. En 1974 fue sustituido por el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE), creando la Red INCIE-ICEs, tan interesante y fructífero en esa segunda mitad de la década de los 80. Con la democracia despertándose de su letargo, en 1980 desapareció el INCIE, pasando sus funciones a la Subdirección General de Investigación Educativa, y en 1983 se creó el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Este centro fue suprimido en el año 2009, integrando sus funciones, pocas ya relacionadas con la investigación, al nuevo Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa (IFIIE). En este sentido, se presenta una breve semblanza sobre dicha institución poniendo de relieve la figura de Mercedes Muñoz-Repiso, Jefa del Área de Estudios e Investigación del CIDE entre 1984 y 2009.
Leer menos