Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La alfabetización científica de personas adultas : un enfoque comunicativo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/166921
Full text:
https://www.raco.cat/index.php/E ...
View/Open
21532-21456-1-PB.pdf (46.98Kb)
Education Level:
Educación de Adultos
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez Salvá, Francisco Andrés; Latorre Latorre, Ángel
Date:
1998
Published in:
Enseñanza de las ciencias : revista de investigación y experiencias didácticas. 1998, v. 16, n. 2, junio ; p. 251-260
Abstract:

Se parte de la premisa de que la alfabetización científica de los adultos implica un trasfondo que les permite participar en el modo comunicativo (Habermas, 1987) para tomar una decisión sobre la ciencia/tecnología y avances que nos afectan. A partir de esta definición, se encuentra que el mero aprendizaje conceptual no garantiza la mejora de esta actitud para la participación. Incluso podría producir el efecto contrario. Cuando el diseño instructivo contempla estas actitudes, el resultado mejora, aunque pueden aparecer otros efectos y deficiencias: grado de generalización y ansiedad frente a la participación. Se propone que estos aspectos también se tengan en cuenta en la educación científica de adultos.

Se parte de la premisa de que la alfabetización científica de los adultos implica un trasfondo que les permite participar en el modo comunicativo (Habermas, 1987) para tomar una decisión sobre la ciencia/tecnología y avances que nos afectan. A partir de esta definición, se encuentra que el mero aprendizaje conceptual no garantiza la mejora de esta actitud para la participación. Incluso podría producir el efecto contrario. Cuando el diseño instructivo contempla estas actitudes, el resultado mejora, aunque pueden aparecer otros efectos y deficiencias: grado de generalización y ansiedad frente a la participación. Se propone que estos aspectos también se tengan en cuenta en la educación científica de adultos.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de adultos; educación científica; desarrollo de programas de estudios; práctica pedagógica; actitud; evaluación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.