Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La educación emocional en niños adoptados

URI:
http://hdl.handle.net/11162/165503
Full text:
http://uvadoc.uva.es/handle/1032 ...
View/Open
RUEDA_Alba_TFG.pdf (2.680Mb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Trabajo fin de grado
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rueda Agüera, Alba
Date:
2017
Abstract:

Se analiza la problemática que se da dentro del aula cuando un niño adoptado tiene que llevar a cabo un proceso de asimilación a un nuevo entorno tanto familiar como en la escuela, en el cual el profesor tiene un papel muy importante para ayudarle a reconocer sus emociones y pueda avanzar en su desarrollo emocional.1 El número de niños adoptados que hay en las aulas actualmente, es mayor al que ha habido tiempo atrás, por eso es necesario que estos niños realicen un proceso de adaptación a las rutinas del aula. En los últimos años hemos visto cómo ha disminuido el número de adopciones en nuestros país debido a los problemas económicos que ha habido los últimos años, y también, provocados por los problemas que han surgido en los países desde los que se emiten las adopciones, como por ejemplo Haití y Honduras. Aun así el número de niños adoptados en las aulas sigue siendo significativo, y ha de ser tenido en cuenta, ya que entre los años 2001-2004 hubo un incremento del 53%. 2 Estos niños pasan por un proceso en el cual sufren muchos cambios, que afectan a su desarrollo emocional, como son: la formación de vínculos afectivos con la familia, el cambio del entorno, las rutinas, etc… estos cambios también afectan al niño en el aula, que reacciona de forma intuitiva y en ocasiones agresiva ante algunas situaciones del aula, en las que no se sienten cómodos, por lo que reclaman constantemente la atención de los profesores para sentirse atendidos y protegidos. 3 Para trabajar estas conductas con el niño, se plantea una intervención que se llevará a cabo dentro del aula en la que, a través de actividades vamos a enseñarle a expresar sus emociones y podamos corregir actitudes agresivas y las llamadas de atención que suceden durante las clases. La intervención seguirá en un proceso, en el que primero intentaremos que el niño identifique como se siente ante una situación en la que no está conforme, posteriormente lo que se pretende es que exprese cuáles son sus sentimientos ante dicha situación: alegría, tristeza, enfado…y por último que reaccione sin la necesidad de recurrir a la agresividad o la negación a hacer las actividades.

Se analiza la problemática que se da dentro del aula cuando un niño adoptado tiene que llevar a cabo un proceso de asimilación a un nuevo entorno tanto familiar como en la escuela, en el cual el profesor tiene un papel muy importante para ayudarle a reconocer sus emociones y pueda avanzar en su desarrollo emocional.1 El número de niños adoptados que hay en las aulas actualmente, es mayor al que ha habido tiempo atrás, por eso es necesario que estos niños realicen un proceso de adaptación a las rutinas del aula. En los últimos años hemos visto cómo ha disminuido el número de adopciones en nuestros país debido a los problemas económicos que ha habido los últimos años, y también, provocados por los problemas que han surgido en los países desde los que se emiten las adopciones, como por ejemplo Haití y Honduras. Aun así el número de niños adoptados en las aulas sigue siendo significativo, y ha de ser tenido en cuenta, ya que entre los años 2001-2004 hubo un incremento del 53%. 2 Estos niños pasan por un proceso en el cual sufren muchos cambios, que afectan a su desarrollo emocional, como son: la formación de vínculos afectivos con la familia, el cambio del entorno, las rutinas, etc… estos cambios también afectan al niño en el aula, que reacciona de forma intuitiva y en ocasiones agresiva ante algunas situaciones del aula, en las que no se sienten cómodos, por lo que reclaman constantemente la atención de los profesores para sentirse atendidos y protegidos. 3 Para trabajar estas conductas con el niño, se plantea una intervención que se llevará a cabo dentro del aula en la que, a través de actividades vamos a enseñarle a expresar sus emociones y podamos corregir actitudes agresivas y las llamadas de atención que suceden durante las clases. La intervención seguirá en un proceso, en el que primero intentaremos que el niño identifique como se siente ante una situación en la que no está conforme, posteriormente lo que se pretende es que exprese cuáles son sus sentimientos ante dicha situación: alegría, tristeza, enfado…y por último que reaccione sin la necesidad de recurrir a la agresividad o la negación a hacer las actividades.

Leer menos
Materias (TEE):
educación de la afectividad; desarrollo afectivo; niño adoptado; intervención; solución de problemas; emoción; integración escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.