Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La influencia de la religión en la concepción del cuerpo y sus consecuencias en la educación física escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/163283
Full text:
http://hdl.handle.net/10612/5982
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rodrigues, Katiúscia
Date:
2015
Abstract:

Analizar las clases de Educación Física escolar, tanto en Brasil, como en España, en el sentido de comprender la influencia de la religión en la imagen del cuerpo de la mujer. Se optó por realizar la observación de las clases de educación física, la aplicación de un cuestionario de Imagen Corporal a 367 estudiantes de colegios públicos y privados de Brasil y España con edades comprendidas entre los 6 a 18 años. Para hacer la triangulación de los datos, se llevaron a cabo los grupos de discusión con los temas propuestos a partir de los datos recogidos en las observaciones y los resultados de los cuestionarios. A partir del análisis de los datos se pudo considerar que, en general, tanto en Brasil como en España, la imagen que las chicas tienen de sí mismas es inferior a la de los chicos. Sin embargo, a pesar de que muchas chicas experimentan sus cuerpos a través de una visión que tiene como referencia una normativa para el género femenino de que la mujer es frágil, poco apta y sin interés por las clases de Educación Física en función de su imagen corporal, otras manifestaciones/posibilidades fueron observadas. Había chicas que rompían con la norma y con lo esperado, sintiéndose tan aptas como los chicos. Jugaban y desarrollaban bien las prácticas consideradas “masculinas” y tenían una buena imagen de sus cuerpos. Así, se puede afirmar que la clase de Educación Física es el lugar privilegiado para construirse una nueva comprensión de cuerpo. Pues, a través de un trabajo intencional y coherente con el discurso de igualdad de género, se puede propiciar en las niñas una consciencia de la imagen de sus cuerpos, que posibilite el extrañamiento de ese lugar en que están en las clases de Educación Física y consecuentemente en la sociedad. Que no vean ese lugar como normal/natural sino que rompan el paradigma del sistema patriarcal y construyan nuevas imágenes de sus cuerpos.

Analizar las clases de Educación Física escolar, tanto en Brasil, como en España, en el sentido de comprender la influencia de la religión en la imagen del cuerpo de la mujer. Se optó por realizar la observación de las clases de educación física, la aplicación de un cuestionario de Imagen Corporal a 367 estudiantes de colegios públicos y privados de Brasil y España con edades comprendidas entre los 6 a 18 años. Para hacer la triangulación de los datos, se llevaron a cabo los grupos de discusión con los temas propuestos a partir de los datos recogidos en las observaciones y los resultados de los cuestionarios. A partir del análisis de los datos se pudo considerar que, en general, tanto en Brasil como en España, la imagen que las chicas tienen de sí mismas es inferior a la de los chicos. Sin embargo, a pesar de que muchas chicas experimentan sus cuerpos a través de una visión que tiene como referencia una normativa para el género femenino de que la mujer es frágil, poco apta y sin interés por las clases de Educación Física en función de su imagen corporal, otras manifestaciones/posibilidades fueron observadas. Había chicas que rompían con la norma y con lo esperado, sintiéndose tan aptas como los chicos. Jugaban y desarrollaban bien las prácticas consideradas “masculinas” y tenían una buena imagen de sus cuerpos. Así, se puede afirmar que la clase de Educación Física es el lugar privilegiado para construirse una nueva comprensión de cuerpo. Pues, a través de un trabajo intencional y coherente con el discurso de igualdad de género, se puede propiciar en las niñas una consciencia de la imagen de sus cuerpos, que posibilite el extrañamiento de ese lugar en que están en las clases de Educación Física y consecuentemente en la sociedad. Que no vean ese lugar como normal/natural sino que rompan el paradigma del sistema patriarcal y construyan nuevas imágenes de sus cuerpos.

Leer menos
Materias (TEE):
religión; cuerpo humano; educación física; percepción de sí mismo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.