Nuevos horizontes familiares : una reflexión en la formación inicial del profesorado
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, 2018, v. 22, n. 1 ; p. 159-176Abstract:
La sociedad de finales del siglo XX y principios del XXI ha transformado la estructura familiar; las familias diversas (monoparentales, ensambladas, homoparentales, etc.) ya no son la excepción. Aunque la legislación española atiende esta realidad, todavía no se aborda abiertamente en las aulas, como ocurre en otros países. La normalización de los nuevos modelos familiares debe de gestarse desde edades tempranas y el profesorado (en concreto su formación) es una pieza clave para garantizar el éxito. En este sentido, se presentan, en primer lugar, las ideas previas de los futuros profesores de Educación Infantil sobre la diversidad familiar. A continuación, se muestra el análisis crítico de los futuros docentes hacia dos instrumentos complementarios que favorecen el trabajo inclusivo: el árbol genealógico y el “familyme”. Por último, se discuten los resultados desde el punto de vista de la formación del profesorado y de una posible implementación en las aulas de infantil.
La sociedad de finales del siglo XX y principios del XXI ha transformado la estructura familiar; las familias diversas (monoparentales, ensambladas, homoparentales, etc.) ya no son la excepción. Aunque la legislación española atiende esta realidad, todavía no se aborda abiertamente en las aulas, como ocurre en otros países. La normalización de los nuevos modelos familiares debe de gestarse desde edades tempranas y el profesorado (en concreto su formación) es una pieza clave para garantizar el éxito. En este sentido, se presentan, en primer lugar, las ideas previas de los futuros profesores de Educación Infantil sobre la diversidad familiar. A continuación, se muestra el análisis crítico de los futuros docentes hacia dos instrumentos complementarios que favorecen el trabajo inclusivo: el árbol genealógico y el “familyme”. Por último, se discuten los resultados desde el punto de vista de la formación del profesorado y de una posible implementación en las aulas de infantil.
Leer menos