Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Coeducar es preparar para la libertad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/153
Full text:
http://www.juntadeandalucia.es/e ...
View/Open
00120123000019.pdf (450.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blanco García, Nieves
Date:
2007
Published in:
Andalucía educativa. Sevilla, 2007, n. 64, diciembre ; p. 24-27
Abstract:

Se analiza la existencia de desigualdades de género en la sociedad desde la libertad. No es posible educar en la libertad, coeducar, desde la negación de existencia que supone la exclusión del lenguaje. Se insiste que no se está ante un asunto de corrección lingüística sino de adecuación epistemológica, es decir, se trata de que con los recursos de que la lengua dispone se nombre la realidad como es, sexuada, en masculino y en femenino. Si no se hace, lo que está en peligro es la propia comprensión de la realidad, la capacidad del lenguaje para decir la verdad sobre la realidad que nombra. La educación consiste precisamente en crear libertad, en poner en el mundo posibilidades que antes no estaban. Una libertad que es femenina y es masculina según sea una mujer o un hombre quienes la crean y la viven; y una educación de la que son responsables, tanto las maestras como los maestros.

Se analiza la existencia de desigualdades de género en la sociedad desde la libertad. No es posible educar en la libertad, coeducar, desde la negación de existencia que supone la exclusión del lenguaje. Se insiste que no se está ante un asunto de corrección lingüística sino de adecuación epistemológica, es decir, se trata de que con los recursos de que la lengua dispone se nombre la realidad como es, sexuada, en masculino y en femenino. Si no se hace, lo que está en peligro es la propia comprensión de la realidad, la capacidad del lenguaje para decir la verdad sobre la realidad que nombra. La educación consiste precisamente en crear libertad, en poner en el mundo posibilidades que antes no estaban. Una libertad que es femenina y es masculina según sea una mujer o un hombre quienes la crean y la viven; y una educación de la que son responsables, tanto las maestras como los maestros.

Leer menos
Materias (TEE):
coeducación; sexismo; libertad; lenguaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.