La conceptualización política de la evaluación de los servicios sociales
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
1993Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria, 1993, n. 8, 1ª época ; p. 49-59Abstract:
La crisis del Estado del Bienestar, las nuevas demandas sociales, la necesidad de priorizar los servicios y los recursos a dar, la relación coste-resultado, el análisis económico de los servicios sociales, la exigencia de resultados, etc. exigen una nueva etapa en la que los servicios sociales tendrán que demostrar su aportación, su finalidad, al margen de los voluntarismos políticos, sociales o profesionales. Para ello es necesario empezar a plantearse y a aplicar la evaluación de los mismos a todos los niveles y desde todas las dimensiones. La realización de procesos de evaluación, de auditorías, etc. es una exigencia de esta nueva etapa de los servicios sociales. Se está avanzando hacia la institucionalización de una cultura de la evaluación.
La crisis del Estado del Bienestar, las nuevas demandas sociales, la necesidad de priorizar los servicios y los recursos a dar, la relación coste-resultado, el análisis económico de los servicios sociales, la exigencia de resultados, etc. exigen una nueva etapa en la que los servicios sociales tendrán que demostrar su aportación, su finalidad, al margen de los voluntarismos políticos, sociales o profesionales. Para ello es necesario empezar a plantearse y a aplicar la evaluación de los mismos a todos los niveles y desde todas las dimensiones. La realización de procesos de evaluación, de auditorías, etc. es una exigencia de esta nueva etapa de los servicios sociales. Se está avanzando hacia la institucionalización de una cultura de la evaluación.
Leer menos