Psychometric properties of the Aggression Questionnaire : a replication in a sample of partner-assaultive men in psychological treatment
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/44 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Psicothema. 2017, v. 29, n. 4; p. 584-589Abstract:
Propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresión: una replicación en una muestra de maltratadores en tratamiento psicológico. Antecedentes: el Cuestionario de Agresión (Buss & Perry, 1992) constituye una de las medidas de auto-informe más utilizadas para medir agresión. Este estudio analiza la estructural factorial, consistencia interna y validez convergente del AQ en una muestra española con altos niveles de violencia. Método: el cuestionario fue aplicado a 767 maltratadores que se encontraban bajo tratamiento psicológico. Resultados: los resultados del análisis factorial confirmatorio apoyan la estructura de cuatro factores. Asimismo, se encontraron correlaciones positivas y significativas entre el AQ y otros instrumentos que miden agresión, encontrándose que la agresión y la ira disminuyen con la edad en esta muestra. Conclusiones: los resultados obtenidos permiten concluir que el AQ es un instrumento adecuado para evaluar agresión, ira y hostilidad en hombres que maltratan a sus parejas.
Propiedades psicométricas del Cuestionario de Agresión: una replicación en una muestra de maltratadores en tratamiento psicológico. Antecedentes: el Cuestionario de Agresión (Buss & Perry, 1992) constituye una de las medidas de auto-informe más utilizadas para medir agresión. Este estudio analiza la estructural factorial, consistencia interna y validez convergente del AQ en una muestra española con altos niveles de violencia. Método: el cuestionario fue aplicado a 767 maltratadores que se encontraban bajo tratamiento psicológico. Resultados: los resultados del análisis factorial confirmatorio apoyan la estructura de cuatro factores. Asimismo, se encontraron correlaciones positivas y significativas entre el AQ y otros instrumentos que miden agresión, encontrándose que la agresión y la ira disminuyen con la edad en esta muestra. Conclusiones: los resultados obtenidos permiten concluir que el AQ es un instrumento adecuado para evaluar agresión, ira y hostilidad en hombres que maltratan a sus parejas.
Leer menos