Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La autorreflexión inicial : una estrategia para la mejora de la práctica docente

URI:
http://hdl.handle.net/11162/150867
View/Open
1515871969.pdf (415.3Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Méndez Garrido, Juan Manuel; Conde Vélez, Sara
Date:
2018
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 2018, v. 21 (1), n. 59, enero ; p. 17-31
Abstract:

Se presenta un estudio cuyo objetivo principal es conocer las reflexiones del alumnado al inicio del curso para mejorar la práctica docente del profesorado universitario a través de la autorreflexión inicial. El cuestionario se convierte en un documento de autorreflexión inicial explorando las valoraciones que los estudiantes hacen al respecto. Para ello, se aplica un cuestionario de preguntas abiertas a los estudiantes de la asignatura de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Social, en el que se reflexiona sobre los siguientes aspectos: situación inicial, punto de partida, ideas previas a la realización del curso; reflexión sobre el proceso de trabajo; reflexiones sobre la actitud del profesorado y otras sugerencias. Para el tratamiento de los datos se hace un análisis cualitativo, organizando la información obtenida en las distintas categorías establecidas. De las aportaciones obtenidas en cada uno de los apartados se seleccionarán los elementos comunes expresándolos con una frase e incluyendo entre paréntesis el número de veces que se repite. En la valoración de los objetivos se sumarán los valores obtenidos por cada uno de ellos. Los resultados revelan la autorreflexión inicial como una útil herramienta, para el profesorado, que puede ser tenida en cuenta para el diseño de las clases.

Se presenta un estudio cuyo objetivo principal es conocer las reflexiones del alumnado al inicio del curso para mejorar la práctica docente del profesorado universitario a través de la autorreflexión inicial. El cuestionario se convierte en un documento de autorreflexión inicial explorando las valoraciones que los estudiantes hacen al respecto. Para ello, se aplica un cuestionario de preguntas abiertas a los estudiantes de la asignatura de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Social, en el que se reflexiona sobre los siguientes aspectos: situación inicial, punto de partida, ideas previas a la realización del curso; reflexión sobre el proceso de trabajo; reflexiones sobre la actitud del profesorado y otras sugerencias. Para el tratamiento de los datos se hace un análisis cualitativo, organizando la información obtenida en las distintas categorías establecidas. De las aportaciones obtenidas en cada uno de los apartados se seleccionarán los elementos comunes expresándolos con una frase e incluyendo entre paréntesis el número de veces que se repite. En la valoración de los objetivos se sumarán los valores obtenidos por cada uno de ellos. Los resultados revelan la autorreflexión inicial como una útil herramienta, para el profesorado, que puede ser tenida en cuenta para el diseño de las clases.

Leer menos
Materias (TEE):
formación inicial; formación de profesores; enseñanza superior; expectativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.