Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La educación para la participación : una revisión histórico-crítica del papel de las asociaciones voluntarias

URI:
http://hdl.handle.net/11162/146666
View/Open
educacion_participacion.pdf (2.129Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Solà Montserrat, Pere
Date:
1998
Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria, 1998, n. 2, 2ª época ; p. 203-232
Abstract:

Desde distintos ángulos se viene incidiendo cada vez con más fuerza en la realidad cotidiana de la vitalidad de la sociedad civil y de la red asociativa formal e informal que la constituye. Se pretende mostrar que el desplegamiento de la red asociativa formal e informal que estuvo íntimamente asociada a la conformación de sociedades modernas como la nuestra, desde los mismos orígenes del régimen liberal-burgués, ha sido y es consustancial a los nuevos planteamientos de educación popular, formal e informal y de desarrollo comunitario. Habiéndose primado la historia política y económica, la acción difusa de las asociaciones voluntarias ha sido objeto de poca atención históricamente aunque ahora se está recuperando tiempo a marchas forzadas abundando los estudios antropológicos e historiográficos que iluminan este importante aspecto de lo cotidiano social.

Desde distintos ángulos se viene incidiendo cada vez con más fuerza en la realidad cotidiana de la vitalidad de la sociedad civil y de la red asociativa formal e informal que la constituye. Se pretende mostrar que el desplegamiento de la red asociativa formal e informal que estuvo íntimamente asociada a la conformación de sociedades modernas como la nuestra, desde los mismos orígenes del régimen liberal-burgués, ha sido y es consustancial a los nuevos planteamientos de educación popular, formal e informal y de desarrollo comunitario. Habiéndose primado la historia política y económica, la acción difusa de las asociaciones voluntarias ha sido objeto de poca atención históricamente aunque ahora se está recuperando tiempo a marchas forzadas abundando los estudios antropológicos e historiográficos que iluminan este importante aspecto de lo cotidiano social.

Leer menos
Materias (TEE):
trabajo voluntario; asociación; participación del ciudadano
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.