La escolarización del colectivo gitano en Lleida: de la exclusión a la inclusión
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. Madrid, 2000-2001, diciembre-junio, 2ª época, n. 6-7 ; p. 101-123Abstract:
Se pretende analizar la situación actual de la escolarización de la población escolar gitana en Cataluña, así como de las actuaciones que se han realizado en la última década para su integración en las instituciones escolares de Lleida. Además, propone una reflexión sobre la reubicación de la problemática avenida Tarradellas y la distribución de niños. Los programas y servicios que la administración educativa ofrece para atender a las minorías étnicas la contratación de un mediador intercultural y el control del absentismo. Y por último se centra en los programas europeos y en los intentos de conversión de centros-gueto en comunidades de aprendizaje como apuestas de futuro en una sociedad que al vivir en continuo proceso de transformación exige la responsabilidad activa de los actores y agentes sociales para dar respuesta a los interrogantes sociales y educativos que se plantean.
Se pretende analizar la situación actual de la escolarización de la población escolar gitana en Cataluña, así como de las actuaciones que se han realizado en la última década para su integración en las instituciones escolares de Lleida. Además, propone una reflexión sobre la reubicación de la problemática avenida Tarradellas y la distribución de niños. Los programas y servicios que la administración educativa ofrece para atender a las minorías étnicas la contratación de un mediador intercultural y el control del absentismo. Y por último se centra en los programas europeos y en los intentos de conversión de centros-gueto en comunidades de aprendizaje como apuestas de futuro en una sociedad que al vivir en continuo proceso de transformación exige la responsabilidad activa de los actores y agentes sociales para dar respuesta a los interrogantes sociales y educativos que se plantean.
Leer menos