Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Valoraciones de los estudiantes mexicanos y españoles sobre el uso de las TIC como recurso para trabajar la educación inclusiva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/140810
View/Open
ValoracionesDeLosEstudiantesMexicanosYEspanolesSob-6049720.pdf (298.8Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sampedro Requena, Begoña Esther; Maldonado Berea, Guadalupe Aurora
Date:
2017
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 3 ; p. 89-106
Abstract:

Este trabajo de investigación intenta determinar la valoración de siete herramientas Web 2.0: redes sociales, blog y/o edublog, foros, WebQuest, wiki, entornos de aprendizaje virtuales, aplicaciones online de ofimática, para el desarrollo de la presencia, la participación y el progreso como estrategias que implican un contexto educativo inclusivo, por considerar que ambos aspectos, inclusión y TIC, son fundamentales para la educación en este siglo. El objetivo fundamental es conocer la valoración de los 213 estudiantes universitarios de grados relacionados con las ciencias de la educación (españoles y mexicanos) sobre varias herramientas Web 2.0 como recursos que promueven los principios básicos de la educación inclusiva, para lo cual se empleará una metodología cuantitativa mediante un diseño ex post facto. Los principales resultados del estudio indican que los estudiantes españoles valoran más positivamente las herramientas Web 2.0, blog y/o edublog, WebQuest y wiki, para promover las estrategias de los entornos educativos inclusivos, que el alumnado mexicano encuestado. Por otro lado, estos últimos emplean académicamente más las redes sociales que los españoles. Concluye que los productos arrojados en este estudio ponen de manifiesto las diferencias en los sistemas educativos universitarios de México y España, según las valoraciones de los principios que conforman la educación inclusiva mediante las TIC, así como el conocimiento y usos, personal y académico, de los siete recursos 2.0 estudiados. En concreto, blog y/o edublog es el mejor valorado, tanto por los estudiantes españoles como mexicanos, como recurso tecnológico y metodológico que promueve principios de la educación inclusiva.

Este trabajo de investigación intenta determinar la valoración de siete herramientas Web 2.0: redes sociales, blog y/o edublog, foros, WebQuest, wiki, entornos de aprendizaje virtuales, aplicaciones online de ofimática, para el desarrollo de la presencia, la participación y el progreso como estrategias que implican un contexto educativo inclusivo, por considerar que ambos aspectos, inclusión y TIC, son fundamentales para la educación en este siglo. El objetivo fundamental es conocer la valoración de los 213 estudiantes universitarios de grados relacionados con las ciencias de la educación (españoles y mexicanos) sobre varias herramientas Web 2.0 como recursos que promueven los principios básicos de la educación inclusiva, para lo cual se empleará una metodología cuantitativa mediante un diseño ex post facto. Los principales resultados del estudio indican que los estudiantes españoles valoran más positivamente las herramientas Web 2.0, blog y/o edublog, WebQuest y wiki, para promover las estrategias de los entornos educativos inclusivos, que el alumnado mexicano encuestado. Por otro lado, estos últimos emplean académicamente más las redes sociales que los españoles. Concluye que los productos arrojados en este estudio ponen de manifiesto las diferencias en los sistemas educativos universitarios de México y España, según las valoraciones de los principios que conforman la educación inclusiva mediante las TIC, así como el conocimiento y usos, personal y académico, de los siete recursos 2.0 estudiados. En concreto, blog y/o edublog es el mejor valorado, tanto por los estudiantes españoles como mexicanos, como recurso tecnológico y metodológico que promueve principios de la educación inclusiva.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; pedagogía diferencial; cambio social; tecnología de la información
Otras Materias:
red social; blog
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.