Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La cultura de paz en Educación Secundaria Obligatoria : estudio comparado de libros de texto de Educación para la Ciudadanía

URI:
http://hdl.handle.net/11162/136545
View/Open
LA CULTURA DE PAZ EN EDUCACIÓN .pdf (2.673Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sánchez Fernández, Sebastián; Vargas Sánchez, Miriam
Date:
2017
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2017, vol. 69, n. 2 ; p. 115-130
Abstract:

El objetivo fundamental de esta investigación es conocer y analizar la presencia y el tratamiento didáctico de los contenidos relacionados con la educación para la cultura de paz en los libros de texto de Educación para la Ciudadanía en Educación Secundaria Obligatoria, por tratarse de la materia más cercana a estos contenidos. Para ello, una vez revisado el estado de la cuestión, se han analizado desde un enfoque cualitativo seis libros de texto de Educación para la Ciudadanía en ESO. Cada libro se ha estudiado a través de seis indicadores elaborados, teniendo en cuenta los principales documentos que explican y desarrollan la cultura de paz. Para la valoración de la presencia y el tratamiento de estos indicadores, se han establecido como criterios la combinación de dos variables, la profundidad y la extensión, con tres grados de valoración para cada una de ellas: ausente, superficial y profundo, para la primera; y ausente, breve y amplio, para la segunda. Como resultados, se ha detectado que la mayoría de los libros de texto analizados recogen y desarrollan aceptablemente casi todos los contenidos reflejados en los indicadores utilizados, además de denunciar todos ellos la violencia existente y de hacer propuestas de construcción de una cultura de la paz a diferentes niveles y en distintos ámbitos, desde el internacional a la propia cotidianeidad. Por último, contrastando estos resultados con otros estudios y con documentos legislativos en educación, se ha comprobado que la desaparición de la asignatura Educación para la Ciudadanía supone un importante freno para la formación en los valores fundamentales relacionados con la cultura de paz, especialmente importantes en esta etapa educativa.

El objetivo fundamental de esta investigación es conocer y analizar la presencia y el tratamiento didáctico de los contenidos relacionados con la educación para la cultura de paz en los libros de texto de Educación para la Ciudadanía en Educación Secundaria Obligatoria, por tratarse de la materia más cercana a estos contenidos. Para ello, una vez revisado el estado de la cuestión, se han analizado desde un enfoque cualitativo seis libros de texto de Educación para la Ciudadanía en ESO. Cada libro se ha estudiado a través de seis indicadores elaborados, teniendo en cuenta los principales documentos que explican y desarrollan la cultura de paz. Para la valoración de la presencia y el tratamiento de estos indicadores, se han establecido como criterios la combinación de dos variables, la profundidad y la extensión, con tres grados de valoración para cada una de ellas: ausente, superficial y profundo, para la primera; y ausente, breve y amplio, para la segunda. Como resultados, se ha detectado que la mayoría de los libros de texto analizados recogen y desarrollan aceptablemente casi todos los contenidos reflejados en los indicadores utilizados, además de denunciar todos ellos la violencia existente y de hacer propuestas de construcción de una cultura de la paz a diferentes niveles y en distintos ámbitos, desde el internacional a la propia cotidianeidad. Por último, contrastando estos resultados con otros estudios y con documentos legislativos en educación, se ha comprobado que la desaparición de la asignatura Educación para la Ciudadanía supone un importante freno para la formación en los valores fundamentales relacionados con la cultura de paz, especialmente importantes en esta etapa educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
educación para la paz; educación cívica; libro de texto; sistema de valores
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.