Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Agenda coeducativa, curso 2015-2016. Primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/135683
View/Open
agenda_coeducativa_primaria_2015_2016.pdf (9.549Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Material didáctico
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
2015
Abstract:

Recurso educativo resultado del trabajo realizado en los centros de Primaria pertenecientes a la Red Canaria de Centros para la Igualdad. Es un recurso educativo que pretende visibilizar las experiencias que integran la coeducación, la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo sexual en los aprendizajes que contribuyen al desarrollo de las competencias clave en el alumnado, así como contribuir a la transformación de toda la comunidad educativa del centro, en el marco de una escuela acogedora, segura e inclusiva. Pretende ser un instrumento de trabajo conjunto para el alumnado, las familias y el profesorado con el que ahondar en el modelo de escuela coeducativa que queremos construir e introducir la perspectiva de género en la cultura y en las prácticas de los centros desde un planteamiento integral y colaborativo.. Es fundamental, por tanto, el diseño de situaciones de aprendizaje inclusivas y coeducativas que presenten un anclaje curricular significativo, que enriquezca la experiencia del alumnado y que implique un cambio en sus valores para la consecución de una ciudadanía responsable en igualdad. Además, es necesaria la implicación de las familias en la tarea de coeducar, creando espacios de participación y formación continua para que éstas puedan implicarse en la promoción de la corresponsabilidad de sus hijos e hijas. Construiremos, de esta manera, una escuela que tenga como referencia a las personas y al desarrollo integral de cada una de sus identidades, una escuela más justa donde las diferencias existentes sean visibilizadas y sean valoradas como una oportunidad para superar las desigualdades de género, educativas y sociales.

Recurso educativo resultado del trabajo realizado en los centros de Primaria pertenecientes a la Red Canaria de Centros para la Igualdad. Es un recurso educativo que pretende visibilizar las experiencias que integran la coeducación, la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo sexual en los aprendizajes que contribuyen al desarrollo de las competencias clave en el alumnado, así como contribuir a la transformación de toda la comunidad educativa del centro, en el marco de una escuela acogedora, segura e inclusiva. Pretende ser un instrumento de trabajo conjunto para el alumnado, las familias y el profesorado con el que ahondar en el modelo de escuela coeducativa que queremos construir e introducir la perspectiva de género en la cultura y en las prácticas de los centros desde un planteamiento integral y colaborativo.. Es fundamental, por tanto, el diseño de situaciones de aprendizaje inclusivas y coeducativas que presenten un anclaje curricular significativo, que enriquezca la experiencia del alumnado y que implique un cambio en sus valores para la consecución de una ciudadanía responsable en igualdad. Además, es necesaria la implicación de las familias en la tarea de coeducar, creando espacios de participación y formación continua para que éstas puedan implicarse en la promoción de la corresponsabilidad de sus hijos e hijas. Construiremos, de esta manera, una escuela que tenga como referencia a las personas y al desarrollo integral de cada una de sus identidades, una escuela más justa donde las diferencias existentes sean visibilizadas y sean valoradas como una oportunidad para superar las desigualdades de género, educativas y sociales.

Leer menos
Materias (TEE):
coeducación; ambiente escolar; educación de la afectividad; Islas Canarias
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.