Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Comprender la prolepsis a través de la investigación de los profesores

URI:
http://hdl.handle.net/11162/13435
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Whitehead, Phillip
Date:
2006
Published in:
Kikirikí : cooperación educativa. Sevilla, 2006, n. 80, marzo-abril-mayo 2006 ; p. 50-55
Abstract:

Con frecuencia las investigaciones de los profesores se redactan de forma lineal, ofreciendo al lector la línea argumental conforme se han ido haciendo descubrimientos. En este caso el autor ha elegido un acercamiento distinto, al que llamará narración discursiva. Ésta sigue sus procesos de pensamiento, reflexivos, discursivos, moviéndose de forma repentina del presente al futuro y luego al pasado y vuelta otra vez, intentando crear un círculo evidente solamente al final. Se muestra así un reflejo de la propia prolepsis, pues analiza una actividad a la vez que tiene en cuenta su forma histórica, su forma actual y cuál será su forma futura, para decidir qué paso dar a continuación.

Con frecuencia las investigaciones de los profesores se redactan de forma lineal, ofreciendo al lector la línea argumental conforme se han ido haciendo descubrimientos. En este caso el autor ha elegido un acercamiento distinto, al que llamará narración discursiva. Ésta sigue sus procesos de pensamiento, reflexivos, discursivos, moviéndose de forma repentina del presente al futuro y luego al pasado y vuelta otra vez, intentando crear un círculo evidente solamente al final. Se muestra así un reflejo de la propia prolepsis, pues analiza una actividad a la vez que tiene en cuenta su forma histórica, su forma actual y cuál será su forma futura, para decidir qué paso dar a continuación.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación acción; prospectiva; formación de formadores; proceso de aprendizaje; Estados Unidos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.