dc.description.abstract | En este trabajo han sido evaluados 600 estudiantes de la Universidad de Extremadura, de 18 a 26 años, que cursan 13 de los grados ofertados en dicha universidad. El propósito de este estudio es analizar la frecuencia y características del riesgo de padecer trastornos relacionados con la alimentación y el peso, entre los estudiantes universitarios extremeños. Los instrumentos utilizados han sido el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria EDI-3 RF, el cuestionario IMAGEN, cuestionario de Adhesión a la Dieta Mediterránea del estudio PREDIMED, y datos antropométricos y sociodemográficos. Los trastornos relacionados con la alimentación y con el peso son, hoy en día, un problema que está creciendo en los países desarrollados. Entre la población con especial riesgo de padecerlos encontramos a los jóvenes. Los jóvenes universitarios son un sector demográfico de especial atención, sobre todo en los que se preparan para la educación y el cuidado de niños y adolescentes. En este trabajo han sido evaluados 600 estudiantes de la Universidad de Extremadura, de 18 a 26 años, que cursan 13 de los grados ofertados en dicha universidad. El propósito de este estudio es analizar la frecuencia y características del riesgo de padecer trastornos relacionados con la alimentación y el peso, entre los estudiantes universitarios extremeños. Los trastornos relacionados con la alimentación y con el peso son, hoy en día, un problema que está creciendo en los países desarrollados. Entre la población con especial riesgo de padecerlos encontramos a los jóvenes. Los jóvenes universitarios son un sector demográfico de especial atención, sobre todo en los que se preparan para la educación y el cuidado de niños y adolescentes | spa |