Professional requirements for a sociocultural animator : key competences
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2013Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2013, n. 22, 3ª época ; p. 75-89Abstract:
Los profesionales de la animación sociocultural reclaman un mayor reconocimiento puesto que contribuyen a resolver múltiples problemas. Han tenido la habilidad de abrir un espacio profesional específico, a lo que ha contribuido que la formación haya alcanzado nivel universitario. El curriculum incluye aptitudes, habilidades y destrezas para ejercer una labor vinculada a diversos escenarios y contextos. La investigación, fruto de un proyecto financiado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) sobre intervención educativa en contextos sociales, persigue identificar las competencias clave del animador/a que contribuyen a la práctica eficaz de la profesión y, por otro, detectar las necesidades formativas. Se ha utilizado una metodología multimétodo. Se elaboró un cuestionario para animadores socioculturales de todo el estado español, con una fiabilidad del 0,930, alpha de Cronbach. Se efectuaron entrevistas semiestructuradas a informantes claves. Se recibieron 376 cuestionarios. Para el tratamiento de los resultados las competencias se sistematizaron en tres categorías: metodológicas, de planificación y genéricas, constatándose que los animadores las desempeñan en alto grado.
Los profesionales de la animación sociocultural reclaman un mayor reconocimiento puesto que contribuyen a resolver múltiples problemas. Han tenido la habilidad de abrir un espacio profesional específico, a lo que ha contribuido que la formación haya alcanzado nivel universitario. El curriculum incluye aptitudes, habilidades y destrezas para ejercer una labor vinculada a diversos escenarios y contextos. La investigación, fruto de un proyecto financiado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) sobre intervención educativa en contextos sociales, persigue identificar las competencias clave del animador/a que contribuyen a la práctica eficaz de la profesión y, por otro, detectar las necesidades formativas. Se ha utilizado una metodología multimétodo. Se elaboró un cuestionario para animadores socioculturales de todo el estado español, con una fiabilidad del 0,930, alpha de Cronbach. Se efectuaron entrevistas semiestructuradas a informantes claves. Se recibieron 376 cuestionarios. Para el tratamiento de los resultados las competencias se sistematizaron en tres categorías: metodológicas, de planificación y genéricas, constatándose que los animadores las desempeñan en alto grado.
Leer menos