A qualitative approach to the positions towards prostitution through social discourse : socioeducational perspective
Full text:
http://recyt.fecyt.es/index.php/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2015Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. Madrid, 2015, 3ª época, n. 26 ; p. 35-57Abstract:
El debate social sobre prostitución se polariza en dos posiciones básicas: erradicación y regulación. Las posiciones emergen desde las representaciones sociales de las que participan quienes las adoptan. El objetivo es aproximarse a los contenidos de la representación social en jóvenes estudiantes de universidad a través de las producciones discursivas mediante la técnica del grupo de discusión. Se formaron cuatro grupos de chicas, cuatro de chicos y uno mixto. El análisis de contenido a través del programa Nvivo 10, revela la presencia de ambas posiciones en el discurso y un marco común de definición. En la representación social emergente, el debate se centra en la mujer prostituida permaneciendo invisibilizado el hombre consumidor y los valores del modelo patriarcal de sexualidad. Ocupa un lugar preponderante la cuestión económico-laboral. Los argumentos en contra se articulan en torno a: estigma y degradación para la mujer, no legitimidad ética, nunca es libre para las mujeres ni legítima para los hombres. Los argumentos a favor se articulan en torno a: contrato libre entre personas, cumple una función social, no es degradante para las mujeres ni éticamente reprobable. El análisis de los discursos es fundamental para una adecuada pedagogía social dirigida a promover valores de igualdad y a visibilizar posiciones de poder en las relaciones de género.
El debate social sobre prostitución se polariza en dos posiciones básicas: erradicación y regulación. Las posiciones emergen desde las representaciones sociales de las que participan quienes las adoptan. El objetivo es aproximarse a los contenidos de la representación social en jóvenes estudiantes de universidad a través de las producciones discursivas mediante la técnica del grupo de discusión. Se formaron cuatro grupos de chicas, cuatro de chicos y uno mixto. El análisis de contenido a través del programa Nvivo 10, revela la presencia de ambas posiciones en el discurso y un marco común de definición. En la representación social emergente, el debate se centra en la mujer prostituida permaneciendo invisibilizado el hombre consumidor y los valores del modelo patriarcal de sexualidad. Ocupa un lugar preponderante la cuestión económico-laboral. Los argumentos en contra se articulan en torno a: estigma y degradación para la mujer, no legitimidad ética, nunca es libre para las mujeres ni legítima para los hombres. Los argumentos a favor se articulan en torno a: contrato libre entre personas, cumple una función social, no es degradante para las mujeres ni éticamente reprobable. El análisis de los discursos es fundamental para una adecuada pedagogía social dirigida a promover valores de igualdad y a visibilizar posiciones de poder en las relaciones de género.
Leer menos