Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Visual Thinking Strategies from the perspectives of museum educators’ : a SWOT analysis of the method’s practical implementation

Full text:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...
View/Open
Español (414.2Kb)
Inglés (420.7Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
González Sanz, Myriam; Feliu Torruella, María; Cardona Gómez, Gemma
Date:
2017
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2017, n. 375, enero-marzo ; p. 160-183
Abstract:

La finalidad de la investigación es mostrar la percepción que los educadores patrimoniales del Museo Picasso de Barcelona tienen sobre la práctica en el centro de trabajo de las Visual Thinking Strategies (VTS), un método didáctico cada vez más popular en los museos. Para el estudio de caso de tipo cualitativo, enfocado desde una perspectiva constructivista, se han utilizado técnicas y metodologías propias de la investigación etnográfica en educación, en el siguiente caso, entrevistas semiestructuradas. Los informantes son los ocho educadores, dos hombres y seis mujeres, que aplican de manera regular el método en las visitas de escuelas catalanas al museo. En relación a los resultados se han detectado, a partir de un análisis temático de contenido, los puntos fuertes y débiles del VTS (Visual Thinking Strategies). Se observa que los aspectos positivos se refieren principalmente a aspectos vinculados a la obra de arte y al grupo escolar, destacando las posibilidades que ofrece para motivar la participación del público y cambiar la forma en que el alumnado se acerca a la obra de arte; puntos fuertes que coinciden con distintas aportaciones teóricas. En relación a los puntos débiles, los educadores han aludido principalmente a factores vinculados con las estrategias del propio sistema de enseñanza-aprendizaje, con el educador, el contexto y el público, aportando luz a través de la experiencia a las críticas preexistentes. Los resultados permiten concluir que los educadores perciben muchas más fortalezas que debilidades en el VTS (Visual Thinking Strategies), siendo las primeras indicativas de la necesidad de renovación didáctica en la educación museal hacia estrategias de implicación del alumnado y estando las últimas relacionadas con las reticencias que generan las nuevas metodologías en aquellos educados bajo sistemas de enseñanza transmisivos.

La finalidad de la investigación es mostrar la percepción que los educadores patrimoniales del Museo Picasso de Barcelona tienen sobre la práctica en el centro de trabajo de las Visual Thinking Strategies (VTS), un método didáctico cada vez más popular en los museos. Para el estudio de caso de tipo cualitativo, enfocado desde una perspectiva constructivista, se han utilizado técnicas y metodologías propias de la investigación etnográfica en educación, en el siguiente caso, entrevistas semiestructuradas. Los informantes son los ocho educadores, dos hombres y seis mujeres, que aplican de manera regular el método en las visitas de escuelas catalanas al museo. En relación a los resultados se han detectado, a partir de un análisis temático de contenido, los puntos fuertes y débiles del VTS (Visual Thinking Strategies). Se observa que los aspectos positivos se refieren principalmente a aspectos vinculados a la obra de arte y al grupo escolar, destacando las posibilidades que ofrece para motivar la participación del público y cambiar la forma en que el alumnado se acerca a la obra de arte; puntos fuertes que coinciden con distintas aportaciones teóricas. En relación a los puntos débiles, los educadores han aludido principalmente a factores vinculados con las estrategias del propio sistema de enseñanza-aprendizaje, con el educador, el contexto y el público, aportando luz a través de la experiencia a las críticas preexistentes. Los resultados permiten concluir que los educadores perciben muchas más fortalezas que debilidades en el VTS (Visual Thinking Strategies), siendo las primeras indicativas de la necesidad de renovación didáctica en la educación museal hacia estrategias de implicación del alumnado y estando las últimas relacionadas con las reticencias que generan las nuevas metodologías en aquellos educados bajo sistemas de enseñanza transmisivos.

Leer menos
Materias (TEE):
museo; educador; percepción; método de enseñanza; didáctica del museo; patrimonio cultural; educación artística; sentido crítico
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.