Principios para un modelo pedagógico-preventivo de la inadaptación y delincuencia juvenil
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1993Published in:
Revista complutense de educación. 1993, v. 4, n. 2 ; p. 191-211Abstract:
La inadaptación social y la delincuencia, principalmente de la juventud, es un problema social y científico-pedagógico que genera seria preocupación en la sociedad. Sin embargo, la preocupación y la realidad no siempre caminan paralelas. Por una parte, la sociedad del bienestar social pregona constantemente la importancia de la educación, de la cultura y de los servicios sociales compensatorios como claves en la prevención y tratamiento de la inadaptación y delincuencia. Por otra, la realidad parece revelar que la preocupación sea puro cacareo electoral o simulada preocupación, al verificar que las políticas económicas y de investigación orientan los caudales hacia otros ámbitos más productivos a corto plazo. Al margen de la contradicción, la necesidad de políticas preventivas ante la ineficacia manifestada históricamente por las correctivas es un hecho contrastado y contrastable científica y socialmente. Se presenta y analiza principios y orientaciones de pedagogía normativa en orden a la elaboración de modelos pedagógico-preventivos de la inadaptación en el sentido de evitar o paliar el surgimiento de conductas desviadas, o de que niños, adolescentes y jóvenes en riesgo, o con conductas desviadas, lleguen a convertirse en individuos o grupos inadaptados y delincuentes.
La inadaptación social y la delincuencia, principalmente de la juventud, es un problema social y científico-pedagógico que genera seria preocupación en la sociedad. Sin embargo, la preocupación y la realidad no siempre caminan paralelas. Por una parte, la sociedad del bienestar social pregona constantemente la importancia de la educación, de la cultura y de los servicios sociales compensatorios como claves en la prevención y tratamiento de la inadaptación y delincuencia. Por otra, la realidad parece revelar que la preocupación sea puro cacareo electoral o simulada preocupación, al verificar que las políticas económicas y de investigación orientan los caudales hacia otros ámbitos más productivos a corto plazo. Al margen de la contradicción, la necesidad de políticas preventivas ante la ineficacia manifestada históricamente por las correctivas es un hecho contrastado y contrastable científica y socialmente. Se presenta y analiza principios y orientaciones de pedagogía normativa en orden a la elaboración de modelos pedagógico-preventivos de la inadaptación en el sentido de evitar o paliar el surgimiento de conductas desviadas, o de que niños, adolescentes y jóvenes en riesgo, o con conductas desviadas, lleguen a convertirse en individuos o grupos inadaptados y delincuentes.
Leer menos