Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cuestionario de Actitudes hacia la Estadística (CAHE) : evidencias de validez y fiabilidad de las puntuaciones en una muestra de alumnos de educación

Full text:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...
View/Open
CuestionarioDeActitudesHaciaLaEstadisticaCAHE-5681453.pdf (299.4Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ordóñez Camacho, Xavier Giovanni; Ruiz de Miguel, Covadonga; Romero Martínez, Sonia Janeth
Date:
2016
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2016, vol. 68, n. 4 ; p. 121-136
Abstract:

Las actitudes son un conjunto de predisposiciones inferidas que orientan las acciones personales. El estudio de las actitudes hacia la estadística es relevante por sus efectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desempeño académico/profesional de los alumnos. Se han encontrado alrededor de 17 instrumentos de medida de este constructo pero existe poco consenso en su estructura factorial, requiriendo mayor profundización. Por ello, el objetivo de este trabajo es proponer un nuevo test que combina ítems del SATS (Schau, Stevens, Dauphinee y Del Vecchio, 1995) y del EAE (Auzmendi, 1992) y analizar las propiedades psicométricas de sus puntuaciones. Se han aplicado los test SATS y EAE a una muestra de 836 alumnos universitarios. Primero se explorado detalladamente la dimensionalidad de los 53-ítems que componen las dos escalas mediante Análisis-Factorial-Exploratorio (AFE), encontrando una estructura factorial diferente a la esperada, por ello se propone el test CAHE, compuesto por 24-ítems y 3-dimensiones. En una segunda fase se confirma dicha estructura mediante Análisis- Factorial-Confirmatorio (AFC) usando el método de Máxima-Verosimilitud-Robusta y la matriz de covarianzas-asintóticas. Siguiendo los índices de modificación, se llega a un test de 16-ítems con estructura tridimensional y un excelente ajuste del modelo de segundo orden. La tercera fase incluye el análisis de fiabilidad. Los resultados confirman la estructura tridimensional (emociones positivas, emociones negativas y utilidad), con un factor de segundo orden (actitud) que las resume. El modelo final presenta excelente ajuste (χ²=123.20; 101gl; p=.066, RMSEA=.024; CFI=NNFI=1; SRMR=.045) y saturaciones significativas. La fiabilidad de las puntuaciones es mayor que la de los test originales. DISCUSIÓN. Este estudio ha permitido aclarar la estructura factorial del constructo por medio de la elaboración del CAHE, un instrumento de aplicación rápida y sencilla, con adecuadas propiedades psicométricas y con una estructura factorial sólida.

Las actitudes son un conjunto de predisposiciones inferidas que orientan las acciones personales. El estudio de las actitudes hacia la estadística es relevante por sus efectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desempeño académico/profesional de los alumnos. Se han encontrado alrededor de 17 instrumentos de medida de este constructo pero existe poco consenso en su estructura factorial, requiriendo mayor profundización. Por ello, el objetivo de este trabajo es proponer un nuevo test que combina ítems del SATS (Schau, Stevens, Dauphinee y Del Vecchio, 1995) y del EAE (Auzmendi, 1992) y analizar las propiedades psicométricas de sus puntuaciones. Se han aplicado los test SATS y EAE a una muestra de 836 alumnos universitarios. Primero se explorado detalladamente la dimensionalidad de los 53-ítems que componen las dos escalas mediante Análisis-Factorial-Exploratorio (AFE), encontrando una estructura factorial diferente a la esperada, por ello se propone el test CAHE, compuesto por 24-ítems y 3-dimensiones. En una segunda fase se confirma dicha estructura mediante Análisis- Factorial-Confirmatorio (AFC) usando el método de Máxima-Verosimilitud-Robusta y la matriz de covarianzas-asintóticas. Siguiendo los índices de modificación, se llega a un test de 16-ítems con estructura tridimensional y un excelente ajuste del modelo de segundo orden. La tercera fase incluye el análisis de fiabilidad. Los resultados confirman la estructura tridimensional (emociones positivas, emociones negativas y utilidad), con un factor de segundo orden (actitud) que las resume. El modelo final presenta excelente ajuste (χ²=123.20; 101gl; p=.066, RMSEA=.024; CFI=NNFI=1; SRMR=.045) y saturaciones significativas. La fiabilidad de las puntuaciones es mayor que la de los test originales. DISCUSIÓN. Este estudio ha permitido aclarar la estructura factorial del constructo por medio de la elaboración del CAHE, un instrumento de aplicación rápida y sencilla, con adecuadas propiedades psicométricas y con una estructura factorial sólida.

Leer menos
Materias (TEE):
técnica de la investigación; actitud del alumno; estadística; ciencias de la educación; estudiante para profesor
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.