Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Rendimiento lector en alumnado con trastorno específico del lenguaje : implicaciones educativas sobre diferentes subtipos

Full text:
http://redined.mecd.gob.es/xmlui ...
View/Open
RendimientoLectorEnAlumnadoConTrastornoEspecificoD-5681447.pdf (271.5Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Acosta Rodríguez, Víctor Manuel; Ramírez Santana, Gustavo Mario; Valle Hernández, Nayarit del; Hernández Expósito, Sergio
Date:
2016
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. Madrid, 2016, vol. 68, n. 4 ; p. 9-25
Abstract:

Todos los modelos explicativos del aprendizaje de la lectura coinciden en señalar la participación de dos grandes procesos, la descodificación y la comprensión. Es bien conocida también la existencia de niños que suelen presentar problemas en la descodificación (dislexia) o en la comprensión (pobres comprendedores); sin embargo, existe un grupo de niños que presenta un problema de lectura mixto, es decir, tiene afectados ambos procesos. Se trata del alumnado diagnosticado con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). En la presente investigación se ha profundizado en el estudio de cómo se comportan los diferentes procesos lectores en una muestra de alumnado clasificado en dos subtipos de TEL, el TEL Expresivo-Receptivo (TEL ER) y el TEL Expresivo (TEL E). Para medir las habilidades lingüísticas, lectoras y neuropsicológicas se utilizó una exhaustiva batería de pruebas en un total de 58 niños (29 con desarrollo típico y 29 con TEL, 16 TEL ER y 13 TEL E) de entre 5,6 y 11,2 años. Los resultados muestran que ambos subtipos de TEL tienen un rendimiento similar en el factor léxico-fonológico, pero se diferencian claramente en el semántico-gramatical. Ello llevaría a afirmar que los niños con TEL presentan un trastorno mixto de lectura que afectaría tanto a los procesos de descodificación como a los de comprensión lectora. Sin embargo, los niños con TEL ER tienen un rendimiento peor en el factor semántico-gramatical diferenciándose de manera significativa del subtipo TEL E. Concluye que la intervención educativa con este alumnado debe tener en cuenta que tendrá que automatizar los procesos léxico-fonológicos con los dos subtipos de TEL, pero se establecerá un programa más intensivo sobre la comprensión lectora en el subtipo TEL ER.

Todos los modelos explicativos del aprendizaje de la lectura coinciden en señalar la participación de dos grandes procesos, la descodificación y la comprensión. Es bien conocida también la existencia de niños que suelen presentar problemas en la descodificación (dislexia) o en la comprensión (pobres comprendedores); sin embargo, existe un grupo de niños que presenta un problema de lectura mixto, es decir, tiene afectados ambos procesos. Se trata del alumnado diagnosticado con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). En la presente investigación se ha profundizado en el estudio de cómo se comportan los diferentes procesos lectores en una muestra de alumnado clasificado en dos subtipos de TEL, el TEL Expresivo-Receptivo (TEL ER) y el TEL Expresivo (TEL E). Para medir las habilidades lingüísticas, lectoras y neuropsicológicas se utilizó una exhaustiva batería de pruebas en un total de 58 niños (29 con desarrollo típico y 29 con TEL, 16 TEL ER y 13 TEL E) de entre 5,6 y 11,2 años. Los resultados muestran que ambos subtipos de TEL tienen un rendimiento similar en el factor léxico-fonológico, pero se diferencian claramente en el semántico-gramatical. Ello llevaría a afirmar que los niños con TEL presentan un trastorno mixto de lectura que afectaría tanto a los procesos de descodificación como a los de comprensión lectora. Sin embargo, los niños con TEL ER tienen un rendimiento peor en el factor semántico-gramatical diferenciándose de manera significativa del subtipo TEL E. Concluye que la intervención educativa con este alumnado debe tener en cuenta que tendrá que automatizar los procesos léxico-fonológicos con los dos subtipos de TEL, pero se establecerá un programa más intensivo sobre la comprensión lectora en el subtipo TEL ER.

Leer menos
Materias (TEE):
dificultad para la lectura; aptitud lingüística; investigación; desarrollo del lenguaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.