Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

How response bias affects the factorial structure of personality self-reports

URI:
http://hdl.handle.net/11162/126265
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/43 ...
View/Open
2016. Vol. 28, nº 4, pp. 465-470.pdf (274.6Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Navarro González, David; Lorenzo Seva, Urbano; Vigil Colet, Andreu
Date:
2016
Published in:
Psicothema. 2016, v. 28, n. 4; p. 465-470
Abstract:

Efectos de los sesgos de respuesta en la estructura factorial de los autoinformes de personalidad. Antecedentes: diversos estudios han mostrado que la aquiescencia genera distorsiones en la estructura factorial de los cuestionarios de personalidad. En este estudio analizamos los efectos tanto de la aquiescencia como de la deseabilidad social en la estructura factorial de dos cuestionarios. Método: se analizó la estructura factorial de ambos con y sin sesgos de respuesta en una muestra de 532 adolescentes con edades entre los 11 y los 18 años (M= 14.75 SD= 2.1). Resultados: cuando no se eliminó el efecto de los sesgos de respuesta, el ajuste de ambos tests en relación al modelo esperado empeoró, disminuyendo la congruencia factorial moderadamente (desde C= .948 hasta C= .872) o notablemente (desde C= .931 a C= .475) para las medidas de personalidad y agresividad, respectivamente. Además, la aquiescencia fue la principal responsable de estos efectos, mientras que la deseabilidad social tan solo afectó la medida de agresividad. Conclusiones: es necesario controlar los sesgos de respuesta para evitar estructuras factoriales distorsionadas, especialmente en muestras con elevados niveles de aquiescencia, como poblaciones con bajo nivel educativo, adolescentes o en la tercera edad. Además, la minimización de los sesgos de respuesta durante el proceso de elección de ítems parece reducir dichas distorsiones.

Efectos de los sesgos de respuesta en la estructura factorial de los autoinformes de personalidad. Antecedentes: diversos estudios han mostrado que la aquiescencia genera distorsiones en la estructura factorial de los cuestionarios de personalidad. En este estudio analizamos los efectos tanto de la aquiescencia como de la deseabilidad social en la estructura factorial de dos cuestionarios. Método: se analizó la estructura factorial de ambos con y sin sesgos de respuesta en una muestra de 532 adolescentes con edades entre los 11 y los 18 años (M= 14.75 SD= 2.1). Resultados: cuando no se eliminó el efecto de los sesgos de respuesta, el ajuste de ambos tests en relación al modelo esperado empeoró, disminuyendo la congruencia factorial moderadamente (desde C= .948 hasta C= .872) o notablemente (desde C= .931 a C= .475) para las medidas de personalidad y agresividad, respectivamente. Además, la aquiescencia fue la principal responsable de estos efectos, mientras que la deseabilidad social tan solo afectó la medida de agresividad. Conclusiones: es necesario controlar los sesgos de respuesta para evitar estructuras factoriales distorsionadas, especialmente en muestras con elevados niveles de aquiescencia, como poblaciones con bajo nivel educativo, adolescentes o en la tercera edad. Además, la minimización de los sesgos de respuesta durante el proceso de elección de ítems parece reducir dichas distorsiones.

Leer menos
Materias (TEE):
test de personalidad; autoevaluación; respuesta; psicometría
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.