Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Stress in Spanish police force depending on occupational rank, sex, age and work-shift

URI:
http://hdl.handle.net/11162/126222
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/43 ...
View/Open
2016. Vol. 28, nº 4, pp. 389-393.pdf (299.3Kb)
Education Level:
Formación Profesional
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Luceño Moreno, Lourdes; García Albuerne, Yolanda; Talavera Velasco, Beatriz; Martín García, Jesús
Date:
2016
Published in:
Psicothema. Oviedo, 2016, v. 28, n. 4; p. 389-393
Abstract:

Estrés en policías españoles según rango ocupacional, sexo, edad y turno de trabajo. Antecedentes: en la policía, algunas variables como el rango ocupacional, el sexo, la edad y el tipo de turno se relacionan con estrés en trabajadores. El objetivo de este estudio fue conocer si existían diferencias en la percepción de estrés laboral en policías de la Comunidad de Madrid (España), según el rango ocupacional, el sexo, la edad y el tipo de turno. Método: se llevó a cabo un estudio transversal en 24 municipios de la Comunidad de Madrid. Participaron 565 policías. Los rangos evaluados fueron: agente, cabo, sargento y jefe de policía. El estrés laboral (riesgos psicosociales del trabajo) fue evaluado con el cuestionario DECORE. Resultados: todos los policías evaluados percibieron los factores de riesgo psicosocial de forma adversa. Específicamente, los que ocupaban rangos inferiores percibieron menos control, escasas recompensas y escaso apoyo. Se encontraron diferencias significativas en la percepción de escasas recompensas entre agentes y el resto de rangos; y entre agentes y cabos en la percepción de escaso apoyo organizacional. No se encontraron diferencias significativas en la percepción de los factores de riesgo psicosocial en el resto de variables. Conclusiones: el rango policial debería tenerse en cuenta en el desarrollo de medidas preventivas para reducir el estrés.

Estrés en policías españoles según rango ocupacional, sexo, edad y turno de trabajo. Antecedentes: en la policía, algunas variables como el rango ocupacional, el sexo, la edad y el tipo de turno se relacionan con estrés en trabajadores. El objetivo de este estudio fue conocer si existían diferencias en la percepción de estrés laboral en policías de la Comunidad de Madrid (España), según el rango ocupacional, el sexo, la edad y el tipo de turno. Método: se llevó a cabo un estudio transversal en 24 municipios de la Comunidad de Madrid. Participaron 565 policías. Los rangos evaluados fueron: agente, cabo, sargento y jefe de policía. El estrés laboral (riesgos psicosociales del trabajo) fue evaluado con el cuestionario DECORE. Resultados: todos los policías evaluados percibieron los factores de riesgo psicosocial de forma adversa. Específicamente, los que ocupaban rangos inferiores percibieron menos control, escasas recompensas y escaso apoyo. Se encontraron diferencias significativas en la percepción de escasas recompensas entre agentes y el resto de rangos; y entre agentes y cabos en la percepción de escaso apoyo organizacional. No se encontraron diferencias significativas en la percepción de los factores de riesgo psicosocial en el resto de variables. Conclusiones: el rango policial debería tenerse en cuenta en el desarrollo de medidas preventivas para reducir el estrés.

Leer menos
Materias (TEE):
salud; estrés; policía; ambiente laboral; diferencia de sexo
Otras Materias:
Madrid (Comunidad Autónoma)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.