Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La actualización de la formación de formadores en ciencias sociales : reflexiones en torno a los obstáculos reconocidos en un dispositivo centrado en la consulta y el acompañamiento

URI:
http://hdl.handle.net/11162/12432
Full text:
http://www.raco.cat/index.php/En ...
View/Open
126188-189961-1-PB.pdf (63.20Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Villa, Adriana; Zenobi, Viviana
Date:
2004
Published in:
Enseñanza de las ciencias sociales. Barcelona, 2004, n. 3, marzo ; p. 59-68
Abstract:

El artículo se enmarca en lo que se denomina 'reflexión sobre las prácticas' o 'conceptualización de las prácticas'. En primer término, contextualiza y describe un dispositivo de acompañamiento a docentes formadores de formadores para el nivel primario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), concretado entre los años 2000 y 2002 como parte de un proceso de cambio curricular en el área de didáctica de las ciencias sociales. En segundo lugar, focaliza -de entre las tensiones detectadas en el transcurso de la experiencia- problemáticas vinculadas específicamente con los cambios en el objeto de enseñanza, con la formación docente de base y con la asunción de la profesionalidad por parte de los profesores de nivel terciario en ciencias sociales. Finalmente, desde una concepción de la producción teórica como caja de herramientas, plantea algunas conceptualizaciones evaluadas como pertinentes para la mejor comprensión de las problemáticas empíricamente relevadas.

El artículo se enmarca en lo que se denomina 'reflexión sobre las prácticas' o 'conceptualización de las prácticas'. En primer término, contextualiza y describe un dispositivo de acompañamiento a docentes formadores de formadores para el nivel primario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina), concretado entre los años 2000 y 2002 como parte de un proceso de cambio curricular en el área de didáctica de las ciencias sociales. En segundo lugar, focaliza -de entre las tensiones detectadas en el transcurso de la experiencia- problemáticas vinculadas específicamente con los cambios en el objeto de enseñanza, con la formación docente de base y con la asunción de la profesionalidad por parte de los profesores de nivel terciario en ciencias sociales. Finalmente, desde una concepción de la producción teórica como caja de herramientas, plantea algunas conceptualizaciones evaluadas como pertinentes para la mejor comprensión de las problemáticas empíricamente relevadas.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de formadores; historia; geografía; profesión docente; ciencias sociales; programa de estudios; Argentina
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.