Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Competencias docentes para desarrollar la competencia científica en Educación Primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/123584
View/Open
CompetenciasDocentesParaDesarrollarLaCompetenciaCi.pdf (263.2Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Juanas Oliva, Ángel de; Martín del Pozo, Rosa; González Ballesteros, Mairena
Date:
2016
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. 2016, vol. 68, n. 2 ; p.103-120
Abstract:

La adquisición de competencias docentes para promover el desarrollo de las competencias básicas en los alumnos de Educación Primaria, entre ellas la competencia científica, es una pretensión explícita del currículo para la formación inicial de maestros. Sobre la formación inicial en esta competencia, se realizó un estudio financiado, con una muestra de 133 maestros en activo de Madrid, vinculados con la Universidad Complutense en el Prácticum de los estudiantes del Grado de Maestro de Primaria. Para ello, se elaboró un cuestionario ad hoc, cuyos datos se sometieron a un análisis estadístico descriptivo y de varianza, y a un análisis categorial de contenido. Los resultados indican que los maestros otorgan una valoración muy baja a la formación inicial que ofrece la universidad, sobre todo en el componente didáctico de la competencia docente. Las declaraciones sobre las necesidades formativas se orientan hacia la formación didáctica en recursos para la enseñanza de las ciencias y en actividades prácticas de ciencias para el aula. En el componente científico de la competencia docente la percepción de las necesidades formativas son realmente escasas y hacen referencia a los procesos científicos básicos y, en menor medida, a los contenidos científicos. Sin embargo, los maestros valoran algo más su competencia didáctica que científica, si bien ambas son solo consideradas suficientes. En otro orden, los maestros en activo con menos años de experiencia valoraron más positivamente la formación inicial recibida para el desarrollo de la competencia científica que otros docentes más experimentados. Concluye que algunos estudios con muestras semejantes refuerzan los resultados sobre la percepción tan adversa de la formación inicial recibida y las necesidades formativas al respecto. Finalmente, se presentan algunas sugerencias de mejora para la formación inicial de los futuros maestros en este ámbito.

La adquisición de competencias docentes para promover el desarrollo de las competencias básicas en los alumnos de Educación Primaria, entre ellas la competencia científica, es una pretensión explícita del currículo para la formación inicial de maestros. Sobre la formación inicial en esta competencia, se realizó un estudio financiado, con una muestra de 133 maestros en activo de Madrid, vinculados con la Universidad Complutense en el Prácticum de los estudiantes del Grado de Maestro de Primaria. Para ello, se elaboró un cuestionario ad hoc, cuyos datos se sometieron a un análisis estadístico descriptivo y de varianza, y a un análisis categorial de contenido. Los resultados indican que los maestros otorgan una valoración muy baja a la formación inicial que ofrece la universidad, sobre todo en el componente didáctico de la competencia docente. Las declaraciones sobre las necesidades formativas se orientan hacia la formación didáctica en recursos para la enseñanza de las ciencias y en actividades prácticas de ciencias para el aula. En el componente científico de la competencia docente la percepción de las necesidades formativas son realmente escasas y hacen referencia a los procesos científicos básicos y, en menor medida, a los contenidos científicos. Sin embargo, los maestros valoran algo más su competencia didáctica que científica, si bien ambas son solo consideradas suficientes. En otro orden, los maestros en activo con menos años de experiencia valoraron más positivamente la formación inicial recibida para el desarrollo de la competencia científica que otros docentes más experimentados. Concluye que algunos estudios con muestras semejantes refuerzan los resultados sobre la percepción tan adversa de la formación inicial recibida y las necesidades formativas al respecto. Finalmente, se presentan algunas sugerencias de mejora para la formación inicial de los futuros maestros en este ámbito.

Leer menos
Materias (TEE):
formación inicial; profesión docente; ciencias físicas; destreza; enseñanza primaria; educación científica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.